El PP recurre ante el Constitucional su decisión de apartar al conservador Macías de todos los recursos contra la amnistía
Asegura que el auto que extrapola la recusación del magistrado vulnera el derecho de las partes a formular alegaciones
El bloque conservador denuncia que la decisión de apartar a Macías de todos los recursos contra la amnistía carece de «sustento legal»
El Partido Popular ha recurrido este jueves el auto del Tribunal Constitucional que la semana pasada extendió la recusación del magistrado José María Macías al recurso de inconstitucional del grupo parlamentario contra la ley de Amnistía. Los populares piden la nulidad de esta resolución, ... aprobada por la mayoría progresista que lidera Cándido Conde-Pumpido, al considerarla un «atropello» al derecho de las partes a un proceso justo y equitativo. En un voto particular contrario a esta decisión, los magistrados del grupo conservador denunciaron que extrapolar la recusación de Macías a todos los recursos de inconstitucionalidad vulneraba no sólo los derechos del exvocal del CGPJ, sino también los de los gobiernos y comunidades autónomas del PP que han recurrieron la amnistía pues se les ha privado del trámite de alegaciones.
Fuentes del PP señalaron que en su recurso ante el TC, los populares denuncian esa vulneración del derecho a efectuar alegaciones sobre la recusación del magistrado y también de los principios de contradicción e igualdad de armas.
«El Tribunal Constitucional ha prescindido total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido« al extender a todas las causas su decisión de apartar a un magistrado sin dar audiencia a las partes en los demás procesos, que son al menos 21.
A juicio de las fuentes citadas, ese auto evidencia que el Constitucional no se aplica a sí mismo ni siquiera los estándares que ha venido exigiendo a otros órganos jurisdiccionales, garantizados por el artículo 24 de la Constitución Española y consagrados tanto por su propia doctrina y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
«En el PP no vamos a permanecer quietos ante lo que entendemos es una vulneración, precisamente por el Tribunal Constitucional, de nuestros derechos fundamentales reconocidos y garantizados en la Constitución Española«, apuntan.
En sus votos particulares, los magistrados del grupo conservador acusaron a la mayoría progresista de actuar «sin sustento legal ni precedentes» al extender la recusación del Macías a los 16 recursos y 6 cuestiones de inconstitucionalidad relacionadas con la amnistía. El magistrado Enrique Arnaldo llegó a calificar el auto del TC como un ejemplo de «creatividad jurídica». Los magistrados coinciden en que la decisión del Pleno de extrapolar la primera de las recusaciones a todas las demás ha supuesto una «manifiesta indefensión» para el afectado. Además, denunciaron la vulneración de presupuestos temporales y formales, como el plazo común de tres días para que las partes manifiesten si se adhieren u oponen a la causa de recusación propuesta.
«Sin apoyo legal ni en decisiones precedentes de este tribunal se desconoce no solo el derecho de intervenir y alegar a quienes han sido parte en los procedimientos en los que traen causa las cuestiones de inconstitucionalidad, sino también de las representaciones de quienes integran las Cortes Generales y de doce gobiernos autonómicos y tres parlamentos de distintas Comunidades Autónomas», quienes ostentan una legitimación constitucionalmente cualificada, apuntaron los magistrados Concepción Espejel y César Tolosa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete