Suscribete a
ABC Premium

El PP desplegará a Aznar y Rajoy en una campaña complementaria a la de Feijóo hasta el 28M

La idea no es que coincidan con el líder del PP sino que tengan su propia ruta como otros dirigentes de la cúpula

El PP retoma el relato de hacer del 28M un plebiscito sobre Sánchez

El expresidente del Gobierno, José María Aznar; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; y el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la 26 Intermunicipal del PP, celebrado en el Museo de las Artes y las Ciencias ABC
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los dos expresidentes del Gobierno del Partido Popular van a tener un papel muy destacado en el despliegue territorial que Génova ultima para este mes y que conducirá a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. La presencia de José María Aznar y de Mariano Rajoy no va a ser puntual, sino constante. Desde hoy y hasta la fase final de la campaña Aznar tiene programados seis actos de partido. Mientras que Rajoy tiene por delante ocho actos por delante hasta el día de los comicios.

Para Rajoy estos actos serán la recta final de una ruta que está poniendo de manifiesto su implicación total en la campaña. Ayer mismo acompañó al candidato del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en tres actos en la provincia de Albacete. A finales de la pasada semana estuvo en dos actos en Canarias. Y antes de eso acumulaba ya una decena de actos a sus espaldas.

Según el diseño realizado por Génova, Aznar y Rajoy no serán acompañantes. Es más, muy probablemente ni lleguen a coincidir con Alberto Núñez Feijóo en esos actos. Es un momento en el que el PP no tiene que visibilizar una unidad que ya está consolidada. El presidente popular ya visibilizó su sintonía con los dos exmandatarios contando con ellos como cabezas de cartel en la convención que el partido celebró hace unos meses en Valencia.

Así, Rajoy y Aznar tendrán su propia ruta de actos como si fueran unos dirigentes más del partido. «No vamos a buscar la coincidencia de forma forzosa. Lo que buscamos es un despliegue capilar por todo el territorio para llegar a cuantos más sitios mejor», explican fuentes de Génova.

La organización de la presencia de los expresidentes ha sido de abajo arriba. Como con el resto de dirigentes. La dirección nacional ha preguntado a los territorios qué necesitaban y con qué figuras querían contar. Y en base a esas peticiones Génova ha ordenado cada despliegue. La presencia de Aznar y Rajoy va a ser no obstante muy inferior a la que podía haber sido si se hubiese accedido a todas las peticiones que los demandaban. Pero se ha buscado el mayor despliegue posible también en base a la disponibilidad de ambos.

Actos de Aznar

  • Viernes 5 de mayo en Murcia

  • Sábado 6 de mayo en Orihuela

  • Miércoles 17 de mayo en Madrid con Martínez Almeida

  • Viernes 19 de mayo en Cuenca

  • Lunes 22 de mayo en Madrid con Díaz Ayuso

  • Martes 23 de mayo en Bilbao

Actos de Rajoy

  • Jueves 4 de mayo en Madrid con Martínez Almeida

  • Lunes 8 de mayo en Castellón

  • Sábado 13 de mayo en Pontevedra

  • Domingo 14 de mayo en Santiago

  • Jueves 18 de mayo en Salamanca

  • Sábado 20 de mayo en Madrid con Díaz Ayuso

  • Domingo 21 de mayo en Marbella

  • Jueves 25 de mayo en Roquetas de Mar

Este viernes Aznar estará en Murcia. Un día después visitará Orihuela. El 17 de mayo compartirá acto en Madrid con el alcalde José Luis Martínez Almeida. Cinco días después volverá para acompañar en esta ocasión a Isabel Díaz Ayuso. Entre ambos actos en la Comunidad de Madrid estará el 9 de mayo en Cuenca. Cerrará su gira de campaña el martes 23 de mayo en Bilbao. El jueves 25 de mayo tendrá otro foco en Málaga, pero en esta ocasión no será un acto de partido sino en un acto del Círculo de Empresarios.

Por su parte, Rajoy acompañará mañana a Almeida en un acto en Madrid. El día 8 de mayo estará en Castellón. El 13 de mayo acudirá a Pontevedra y un día después estará en Santiago de Compostela. En la última semana de la campaña acumulará cuatro actos: 18 de mayo en Salamanca, 20 de mayo en Madrid, en esta ocasión con Isabel Díaz Ayuso, 21 de mayo en Marbella y concluirá el día 25 de mayo con un acto en Roquetas de Mar.

En todos los territorios

El PP está terminando de cerrar los detalles de la campaña que va a desarrollar Feijóo. El objetivo es que desde ahora hasta la fecha de las elecciones el presidente del PP tenga presencia en todos los territorios. Dentro de esa atención global que Génova confiere a estas elecciones, el foco y las presencias serán mayores en las comunidades multiprovinciales. Mientras que en las uniprovinciales con menos impactos es más sencillo cubrir el conjunto de una región. Por ejemplo, se va a prestar mucha atención a Andalucía y Castilla y León aunque allí solo se celebren elecciones municipales y no autonómicas.

En el PP otorgan mucha importancia al despliegue por todo el territorio por varios motivos. En primer lugar porque uno de los hitos que buscan el próximo 28 de mayo es una victoria clara sobre el PSOE en el voto de las elecciones municipales en el conjunto de España. Además, en Génova se cuenta ya con un resultado final muy ajustado en muchas regiones. «Nada está ganado ni nada se da por perdido», señalan. El PP busca la mayor movilización posible de su base electoral para empujar a gran parte de sus candidatos autonómicos, que debutan y que, pese a ser menos conocidos, varios de ellos tienen opciones de alcanzar el Gobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación