Suscribete a
ABC Premium

Moncloa se enfanga en una guerra de poder en la cúpula de RTVE

Maniobras planeadas por la presidenta interina colocada por el Gobierno están encallando en el Consejo de Administración, al que aún no ha logrado dominar

Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al Gobierno se le está atragantando su hoja de ruta para asaltar la cúpula de RTVE y redoblar el control del ente público en plena carrera hacia las urnas: en 2023, elecciones municipales, autonómicas y generales. La Moncloa encomendó el timón a Elena Sánchez, convertida en la persona de confianza del Gobierno para sustituir a José Manuel Pérez Tornero, al que el Ejecutivo de Sánchez había colocado en su día al frente de Radio Televisión Española, pero al que había dejado de ver con buenos ojos. No lo consideraba suficientemente entregado a la causa y preparó su caída. Le dieron la espalda consejeros de administración nombrados por el PSOE y Podemos —entre ellos Elena Sánchez—. Perdido el respaldo mayoritario del consejo, Pérez Tornero se vio forzado a dimitir en septiembre. Moncloa veía cumplida así su primera parte del guion. La segunda fue nombrar a Elena Sánchez presidenta interina. La tercera, torcer la ley del ente público con una maniobra sembrada de dudas de legalidad y, así, dotar de poderes ejecutivos a una presidenta interina, un hecho sin precedentes.

Lo que no calibró bien Moncloa es que, para que esta operación surtiera los efectos deseados, Elena Sánchez debía tener de su lado a la mayoría del Consejo de Administración de RTVE y paz laboral. Y esto, de momento, no se ha dado. Hay guerra interna con varios frentes.

Entre la plantilla, el Gobierno tiene en su contra al grupo sindical de UGT en el ente público, y eso es un escollo de calibre. A fin de cuentas, la estrategia de la presidencia tiene que ponerse en práctica con el quehacer diario de la plantilla, y tener en contra a UGT no es asunto menor. A eso se le añade que la cúpula de la que tienen que partir las órdenes ni es del gusto de Elena Sánchez ni cuenta con su confianza mayoritaria: ni en el Consejo de Administración ni el cuadro de altos ejecutivos.

La debilidad de Elena Sánchez ante el consejo ha llegado al punto de tener que dejar sobre la mesa expedientes que no tenía garantizado que fueran aprobados. Ocurrió el pasado martes. Entre esos expedientes cuya votación se aplazó figuraba el contrato que quiere adjudicar por 4,2 millones a una de las productoras de la 'docuserie' sobre Pedro Sánchez, The Pool TM. Como desveló ABC, este encargo millonario se está ultimando pocos días después de que RTVE confirmara oficialmente que no iba a emitir, y por tanto comprar, la 'docuserie' sobre Sánchez, cuyas productoras están teniendo problemas para colocar en el mercado audiovisual.

Imagen - Cuando se conformó el actual Consejo de Administración de RTVE, cuyos miembros son designados por el Congreso, Elena Sánchez fue elegida a propuesta del PSOE. Ahora es presidenta interina.

Elena Sánchez. Llegó a propuesta del PSOE

Cuando se conformó el actual Consejo de Administración de RTVE, cuyos miembros son designados por el Congreso, Elena Sánchez fue elegida a propuesta del PSOE. Ahora es presidenta interina.

La adjudicación de ese nuevo contrato figuraba en el orden del día de la reunión que el Consejo de Administración de RTVE celebró el pasado martes. Pero no llegó a votarse. Y eso que hubo tiempo para ello: fuentes directamente conocedoras de la situación han explicado a ABC que la reunión del consejo se prolongó durante prácticamente ocho horas, pero las materias que se acabaron tratando fueron por otros derroteros, con el telón de fondo de un cisma en el órgano rector que, hoy por hoy, no garantiza mayoría a su presidenta, Elena Sánchez.

Votaciones que valen el cargo

La colocada por Moncloa no puede permitirse perder una votación. Eso la abocaría a la dimisión. Precisamente está en el cargo porque su antecesor, Pérez Tornero, renunció al quedarse sin el mayoritario respaldo del consejo. Así que si Elena Sánchez perdiera una votación en expedientes de calado, caso de un contrato millonario como el citado o los cambios que pretende en el organigrama directivo y en su cuadro de altos mandos, la bendecida por Moncloa tendría que ser consecuente, seguir los pasos de su antecesor y marcharse. Y eso sí que trastocaría por completo el plan del Gobierno por tomar el poder de RTVE en plena carrera hacia las urnas.

Imagen - El veterano periodista también fue designado consejero de RTVE a propuesta del PSOE, pero le ha salido díscolo. Se puso del lado del expresidente Pérez Tornero y, por tanto, frente a Elena Sánchez.

Ramón Colom. A propuesta del PSOE

El veterano periodista también fue designado consejero de RTVE a propuesta del PSOE, pero le ha salido díscolo. Se puso del lado del expresidente Pérez Tornero y, por tanto, frente a Elena Sánchez.

La debilidad aritmética a la que se está enfrentando Elena Sánchez en el Consejo de Administración del ente público se debe a dos circunstancias. Primero, la dimisión de Pérez Tornero dejó una silla vacía en ese órgano, cuya cobertura es competencia del Congreso. Con esa silla vacía, en la mesa rectora del ente público se sientan actualmente nueve consejeros, incluida la presidenta interina. Así que, para tener garantizada la mayoría en las votaciones, hacen falta cinco. En teoría, PSOE y Unidas Podemos, la coalición de Gobierno, tendría garantizados esos cinco votos, porque en el consejo quedan tres de los cuatro que en su día se eligieron a propuesta del PSOE —la propia Elena Sánchez, Concepción Cascajosa y Ramón Colom— y los dos que llegaron a propuesta de Podemos —Roberto Lakidaín y José Manuel Martín Medem—. El problema es que, de esos cinco, uno le ha salido díscolo al PSOE: el veterano periodista Ramón Colom ha optado por desmarcarse con verso suelto. En la particular guerra interna que sufrió Pérez Tornero, Colom se puso de su lado y, por tanto, frente a Elena Sánchez.

Imagen - Es otra de las consejeras de administración de RTVE que fue elegida a propuesta del PSOE. Se mantiene fiel al 'ala socialista' que arropa a la presidenta interina que decidió Moncloa, Elena Sánchez.

Concepción Cascajosa. A propuesta del PSOE

Es otra de las consejeras de administración de RTVE que fue elegida a propuesta del PSOE. Se mantiene fiel al 'ala socialista' que arropa a la presidenta interina que decidió Moncloa, Elena Sánchez.

Sin tener garantizado el voto de Colom, la presidenta interina tendría que confiar en el favor del consejero que llegó a propuesta del PNV, Juan José Baños Loinaz. Pero, hoy por hoy, la garantía tampoco es plena al respecto. Esta opción es muy volátil.

«Acabarán por ganarse de nuevo el favor de Colom», augura a ABC, convencido, un veterano conocedor de la cúpula de RTVE, de sus dinámicas y de algunos de sus actuales protagonistas. Y por esos derroteros está teniendo que transitar ahora la estrategia de Moncloa encomendada a Elena Sánchez.

Imagen - Periodista prejubilado de RTVE en 2007, entre 1994 y 1996 fue miembro de su consejo de administración a propuesta de Izquierda Unida. Ahora lo es tras haber sido propuesto por Unidas Podemos.

José M. Martín Medem. A propuesta de Unidas Podemos

Periodista prejubilado de RTVE en 2007, entre 1994 y 1996 fue miembro de su consejo de administración a propuesta de Izquierda Unida. Ahora lo es tras haber sido propuesto por Unidas Podemos.

Mientras tanto, la presidenta interina se ha resignado a ralentizar sus planes. Este lunes habrá de nuevo Consejo de Administración de RTVE y se verá si ha paliado su debilidad, si ha blindado una mayoría y si eso le permite sacar adelante ya, por ejemplo, ese millonario contrato que quiere adjudicar a una de las productoras de la 'docuserie' sobre Pedro Sánchez.

Otros dos asuntos de gran calado para los que necesita 'domar' a la mayoría del Consejo de Administración es su plan para reordenar a su gusto el organigrama del ente público, por un lado, y hacer cambios en su cúpula directiva, por otro. Todo va unido: Elena Sánchez necesita mimbres y nombres de su confianza para ejecutar las estrategias.

Directivos al gusto

Hay siete puestos claves que componen la alta dirección actual y Elena Sánchez quiere mover a varios de ellos, explican a ABC las fuentes consultadas. «En esa alta dirección sí que confía en Marta Torralbo, que es la directora corporativa; hay otros dos nombres que los va a aceptar sin más, no va a librar batalla con ellos porque en su día fueron impuestos por Moncloa, son los directores de Contenidos y de Informativos, José Pablo López y Pep Vilar», indican las mismas fuentes. «Pero quedan otras cuatro plazas: el secretario general, Alfonso Morales, al que quiere quitar Elena Sánchez, que en absoluto esconde sus intenciones en la casa; el director de Estudios y Medios Técnicos, José Luis Muñiz, que es de UGT y al que quiere apartar; la dirección de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional, que la presidenta querría eliminar y que está ocupada por Ignacio Elguero; y luego está Ángel García Castillejo, que fue promovido al cuadro de alta dirección al calor de los pactos con Podemos y al que ahora Elena Sánchez quiere nombrar jefe de gabinete», explican. Además, desea recuperar las figuras de director de TVE y de director de RNE.

Todos esos movimientos han pasado a ser parte de los planes de Elena Sánchez. Pero todo eso depende de una guerra interna que la elegida por el Gobierno para pilotar RTVE aún tiene que ganar en el seno del Consejo de Administración del ente público, sin olvidarse del delicado frente que tiene abierto con UGT.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación