Suscribete a
ABC Premium

El PP denuncia una actuación «arbitraria» de Venezuela

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso mencionaba al expresidente porque es el jefe de los observadores de Maduro

Maduro no deja entrar a la delegación del PP tras aterrizar en Venezuela y serán deportados

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado X

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No nos han dado ningún documento de deportación, ni con las razones ni con las causas». El vicepresidente del Parlamento Europeo y del PPE Esteban González Pons ha denunciado a primera hora de este sábado la expulsión de la delegación popular de Venezuela nada más llegar al país en la noche del viernes.

Después de un viaje transoceánico desde Barajas hasta Caracas, la delegación del PP que acudía invitada por la oposición venezolana al país sudamericano como acompañantes se encontró con que no podía entrar. El Gobierno de Nicolás Maduro no permitió que accedieran, les requisó los dispositivos móviles y los interrogó durante una hora antes de notificarles su expulsión.

Este sábado, a su llegada a madrid, la delegación popular ha denunciado que la razón de su expulsión de este país «ha sido absolutamente arbitraria». Esteban González Pons ha explicado ante los medio de comunicación que las tres misiones de este partido que viajaron a Caracas responden a «invitaciones formales de la oposición venezolana para acompañarla el día de las elecciones».

«No tenemos una orden por escrito de deportación, ni las razones ni las casusas, y la razón ha sido absolutamente arbitraria», ha apuntado Pons, quien no ha querido entrar en detalles de «cómo nos han tratado» ni describir qué motivos alegaron para expulsarles, porque «les producirían a todos sonrojo», ni «en qué circunstancias» se les dijo que no eran admitidos y «se nos deportaba del país».

Reacciones tras la expulsión

Las reacciones de los populares no han cesado desde el mismo momento de la expulsión. Uno de los parlamentarios del PP que viajó a la nación hispanoamericana es el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, que no tardó en denunciarlo en X, antes Twitter: «Es inadmisible que el embajador de España en Venezuela no hayaespañoles, y que Zapatero sea cómplice de este atropello democrático. El Gobierno de Sánchez muestra, una vez más, su connivencia con el régimen dictatorial de Maduro».

«Este portazo es una rotunda declaración de intenciones: el chavismo no quiere testigos. No quiere que la comunidad internacional tenga ojos y oídos en Venezuela durante este fin de semana, y por eso han impedido la entrada de delegaciones de distintos países», añadió.

Y agregó: «En representación del primer partido de España, decimos a Venezuela que, aunque hoy no hayamos podido entrar en el país, Caracas y el pueblo venezolano están en nuestros pensamientos y nuestros corazones. Denunciaremos ante cualquier instancia todo ataque, violación de derechos o irregularidad».

También Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y miembro de la delegación, se ha pronunciado: «El régimen dictatorial e infame de Nicolás Maduro ha decidido expulsarnos del país y no permitirnos la entrada con argumentos espurios y absurdos».

«Sin embargo, yo en estos momentos lo que quiero hacer es transmitir toda la fuerza y toda la esperanza a los millones de venezolanos que en estos momentos se han movilizado de una manera heroica e histórica, luchando por la libertad y la democracia en su país», señaló en un vídeo en X, en el que ha pedido a los ciudadanos que acudan a votar «masivamente» en las elecciones del domingo.

Tras su expulsión, la delegación del PP ha aterrizado a primera hora del sábado en el aeropuerto de Barajas recibida entre aplausos de algunos de los asistentes que se encontraban esperando a la salida. Además de denunciar lo sucedido, Pons ha matizado que no acudían como mediadores internacionales ya que no habían recibido permiso para tal, sino como acompañantes de un partido hermano.

Para ello, los populares avisaron tanto al ministerio de Exteriores del país hispanoamericano como a los embajadores de España en Caracas y Bruselas sin recibir ninguna negativa por su parte. «La misión responde a invitaciones formales de la oposición venezolana para acompañarles en las elecciones, como acompañantes, no como observador internacional», ha reiterado en declaraciones a la prensa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación