Suscribete a
ABC Premium

La zarzuela, un género que nació en un palacio y se convirtió en espectáculo de masas

El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa presenta la exposición 'La Zarzuela. Patrimonio lírico de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida', abierta hasta el 12 de enero de 2025

25 citas imprescindibles de la temporada sinfónica 24/25

Un aspecto de la exposición aBC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es comedia, sino solo una fábula pequeña, en que a imitación de Italia se canta y se representa». Con estos versos Calderón de la Barca definió, en su obra 'El laurel de Apolo' (escrita aproximadamente en 1657) un nuevo género teatral que ... se bautizó como 'zarzuela' por representarse sus primeras veces en el Palacio de la Zarzuela. 'El laurel de Apolo' se subtituló «fiesta de zarzuela, transferida al Real Coliseo del Buen Retiro: hizose al nacimiento del Principe Felipe Prospero». Con el tiempo, la zarzuela se acabaría convirtiendo en una de las manifestaciones artísticas más populares en nuestro país, y en un emblema cultural. «Ninguna música define tanto el panorama musical como la zarzuela», asegura el profesor Emilio Casares, un gran estudioso -además de defensor empedernido- de nuestro género lírico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación