Dos óleos sobre cobre que elogian las hazañas de los Moncada y sirvieron de patrón para tapices engrosan el catálogo BIC de Madrid
Cultura ha iniciado expediente para proteger dos pinturas que son parte de una colección de 20 hechas como modelo para tapices
La lenta resurrección del monasterio más antiguo de Madrid que un arquitecto compró en ruinas
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Dos óleos pintados sobre cobre en el siglo XVII para loar las andanzas de Guillermo y Antonio de Moncada, y ahora en manos de particulares, han comenzado el camino para convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC). Así lo ha aprobado la Consejería de Cultura, ... que dirige Mariano de Paco, que ha iniciado la tramitación de esta protección con su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Son dos pinturas al óleo sobre cobre, creadas con la intención de servir de modelo a sendos tapices.
La medida se toma a instancias de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte. Son las pinturas tituladas 'Guillermo de Moncada, Barón de Cerbeillo', obra de Jan van Kessel el Viejo y Willem van Herp; y 'Guillermo Raymundo Moncada visitando a la Reina de Aragón', obra de Jan van Kessel el Viejo y Luigi Primo Gentile.
Ambas tienen su propia historia detrás: forman parte de una serie de 20 óleos sobre cobre, realizados entre 1663 y 1664, en los que se relatan las hazañas de los hermanos Guillermo Raimundo (en 12 de ellas) y Antonio de Moncada (en las otras 8), que murieron en 1398 y 1413, respectivamente.
Instrucciones por escrito
La serie la encargó su descendiente Luis Guillermo de Moncada, VII duque de Montalto y príncipe de Paternó, uno de los más importantes coleccionistas del siglo XVII. Lo hizo para perpetuar, con las obras, las gestas de sus antepasados. Y como no quería dejar nada al azar, dio instrucciones muy precisas a los artistas para que desarrollaran su trabajo: qué escenas debían reproducir, qué tipo de armas y qué inscripciones aparecerían en cada una de las obras. Todo quedó recogido en la 'Explicación de las 20 láminas en cobre que están en la pieza de los retratos. Noticias históricas de la Casa de los Moncadas en Sicilia para inteligencia de las veinte láminas de cobre', documento conservado en el Archivo de Medina Sidonia.



Luis Guillermo de Moncada encargó los cuadros para trasladarlos a tapices posteriormente. Pero la muerte le sorprendió sin ver terminado su proyecto, y fue su hijo Fernando de Aragón y Moncada quien lo retomó en 1699: pidió a los maestros tapiceros belgas Albert y Nicolás Auwercx que ejecutaran 12 tapices basados en estos óleos. De ellos, finalmente, sólo se hicieron seis, y los pagó la hija de Fernando, Teresa Catalina Moncada de Aragón.
De los dos cuadros que ahora van a ser declarados BIC, y en los que se puede observar su composición en todo semejante a un tapiz –con un cuerpo central y una cenefa y una franja perimetral–, el titulado 'Guillermo de Moncada, Barón de Cerbeillo' representa el momento en que el rey Martín confiere a Guillermo Raimundo de Moncada el título de Barón de Cerbeillo, en agradecimiento a los servicios prestados a la corona. Es una de las pinturas que fue reproducida en tapiz, y se encuentra desde 1923 en el Hotel Poticki, ahora Cámara de Comercio e Industria de París.
En París
En cuanto a la pintura 'Guillermo Raymundo Moncada visitando a la Reina de Aragón', es el cuarto cobre de la serie de doce que se dedican a enaltecer las gestas de estos hermanos. En ella se representa concretamente el momento en que Guillermo, que ha decidido volver a Aragón para hacer frente a los ataques del conde Artal al Castillo de Augusta, se despide de la Reina María, que queda muy afligida.
Este cuadro también se convirtió en su día en tapiz y, como el anterior, descansa en el mismo edificio de la capital francesa. Presenta algunas diferencias en cuanto al original, dado que incluye algunos personajes más y cambia ligeramente la composición de la escena.
La serie de veinte óleos continuó en poder de la familia hasta que, más adelante, pasó a la colección del marqués de Villafranca. La colección comenzó a dispersarse en el siglo XVIII, y ahora se conoce que varias de ellas están en colecciones particulares, y dos en el Museo Thyssen.
El cuadro en que Moncada se convierte en Barón fue subastado en Sotheby's Madrid en abril de 1999, y fue adquirido por su actual propietario. En cuanto al que representa al noble junto a la reina, se vendió en Subastas Setdart en marzo de 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete