Suscríbete a
ABC Premium

Irene Montero: «Elegir a Yolanda Díaz ha sido uno de los mayores errores de la historia de Podemos»

La exministra de Igualdad aprovecha la presentación de su libro para cargar contra la vicepresidenta y líder de Sumar

Montero revela que Díaz reclamó su dimisión a gritos durante la crisis por la ley del 'sólo sí es sí'

La exministra y eurodiputada de Podemos Irene Montero presenta su libro «Algo habremos hecho», este lunes en Madrid. efe
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Irene Montero no ha completado aforo en la presentación de su primer libro, lo ha desbordado. Alrededor de dos centenares de personas han acudido a escuchar este lunes por la tarde a la que fuera ministra de Igualdad en el primer Gobierno de coalición en democracia. Todo lleno. Incluso ha habido gente que se ha quedado fuera, obligando a la número dos de Podemos a prometer un segundo acto en la capital para más adelante. En 'Algo habremos hecho' Montero, narra cómo «a pesar del alto coste político, sí se puede y que es bueno que pasen cosas en España aunque el PSOE y el bipartidismo no quieran». El título, ha explicado, se lo debe a la ex delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Vicky Rosell, y es el mismo que el de la memoria del Ministerio de trabajo del Ministerio de Igualdad.

La actual eurodiputada, que ha arrancado su discurso visiblemente emocionada y agradeciendo a su jefa de gabinete, Lidia Rubio, ha asegurado que «este libro es el resultado de un camino, de años muy duros en los que hemos sido capaces de hacer las cosas más bellas, en política y en nuestras vidas», ha dicho, dirigiéndose al ex vicepresidente del Ejecutivo, además de su pareja y padre de sus tres hijos, Pablo Iglesias. Además del exlíder de la formación morada, también han querido arropar a Montero en el auditorio de 'La Casa Encendida' de la capital Ione Belarra («amiga y compañera de lucha»); el actual portavoz, Pablo Fernández; la eurodiputada Isa Serra; el ex secretario de Organización, Pablo Echenique; y el diputado Javier Sánchez Serna entre otros.

El precio de esta última década en primera fila de la política, ha confesado, «ha sido altísimo». En este sentido, Montero recuerda con especial dureza el llamado 'Pacto de las Magdalenas': el día en que el dimitido Errejón le comunicó a Iglesias, en plena baja de paternidad, que formaba un nuevo partido junto a Manuela Carmena para presentarse a las municipales de mayo de 2019. En aquel momento, recuerda: «Dijimos '¡no podemos más, lo dejamos!' y lloramos mucho. Pero tiramos para adelante y se les desbarató todo. El plan era 'les reventamos en Madrid y luego, en las generales'».

Aunque hubo un momento aún más duro, ha evocado la eurodiputada: la segunda repetición electoral de 2019, que da pie al primer Gobierno de coalición en democracia del PSOE y Unidas Podemos. «La presión sobre Pablo era bestial, recibía decenas de llamadas para que aceptase un Gobierno [del PSOE] en solitario mejor que ir a elecciones, pero nosotros dijimos: 'no'». Porque, ha defendido, «el poder no se entrega, el poder se ejerce porque si no, no se transforman las cosas».

Desde Podemos, asegura, siempre supieron que los socialistas querían utilizarles. Hasta el año pasado, cuando optaron por «sustituir a la dirección política de un espacio electoral que, calcula representa entre un 10 y un 12 por ciento de los votos sin Podemos y que no quería ejercer su autonomía política». Se refiere Montero, aunque sin mencionarlo, a Sumar. Ahora, dice, «sólo manda el PSOE y se han estrechado las posibilidades de cambio en España». «Hay que quebrarlo, es bueno para España que pasen cosas aunque el PSOE y el bipartidismo no quieran».

Acto seguido, ha querido lanzar un recado a los de Pedro Sánchez: «Queremos coordinarnos con vosotros, no subordinarnos». Por ello, pide: «Ojalá el PSOE se haga cargo de los restos de las operaciones políticas que han impulsado estos para acabar con Podemos y podamos cooperar», pide a los de Pedro Sánchez.

Ofrecimiento de Yolanda Díaz a Belarra y Montero

«Era una humillación pensar que a nosotras se nos pueden comprar con una Embajada en Chile»

A Yolanda Díaz la ha dejado para el final, a falta de cinco minutos de agotarse el tiempo. El mensaje que ha lanzado es claro y conciso, como aparece ya reflejado en el libro: elegirla «ha sido uno de los mayores errores de la historia de Podemos». Tomaron la decisión, explica, pensando en ampliar el espacio y tener más poder para transformar. En su lugar, entregaron el poder «a quien no ha querido cambiar nada» y a quien defiende que la única forma válida para tener el estatus de víctima de violencia machista, ha dicho, es la denuncia: «Tu reconocimiento como víctima no depende de la denuncia», ha sentenciado Montero, en clara alusión a las palabras pronunciadas por la vicepresidenta segunda el día que salió a dar cuenta del escándalo de Íñigo Errejón en el seno de Sumar.

Tan sólo la mencionó al principio de su discurso, cuando hizo a alusión al ofrecimiento que le hizo la vicepresidenta segunda a principios de este año: la Embajada de España en Chile. «Era una humillación pensar que a nosotras se nos puede comprar», recuerda Montero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación