El informe de la Xunta asegura que los pellets no son peligrosos e incluso «aptos para uso alimentario»
El estudio confirma que el material es apto para su empleo como tapones, recipientes u otros envases
Vertido de pellets en Galicia, en directo: llegada de los microplásticos a Asturias y últimas noticias hoy

El informe que la Xunta de Galicia ha encargado para confirmar los niveles de toxicidad de los pellets que desde mediados de diciembre llegan en masa a las costas gallegas asegura que el material que los compone «no es peligroso» y tampoco presenta riesgos. De hecho, en el documento se lo considera «apto para uso alimentario»; es decir, empleado para hacer tapones, recipientes u otros envases.
Según reza el escrito, firmado por el doctor en Ciencia y Tecnología de Polímeros Santiago García Pardo, los niveles de peligrosidad y de toxicidad de materiales plásticos como el PET que compone los pellets no se dejan «a un criterio subjetivo», sino que «existe una regulación», recogida por el propio informe, que «define de forma clara si el material se considera tóxico y peligroso o no», asignándole un nivel que determina, de ser necesario, las medidas para su manipulación y transporte. En este caso, el examen «identifica el producto de Coraplast», la marca fabricante, «como UV9000, compuesto por: 88-90% polietileno y 10-12% aditivo UV622». No obstante, recoge Ep, se trata de una primera analítica de urgencia, en la que el experto no analizó los pellets en sí mismos, si no que se realizó «en base a las fichas técnicas y fichas de seguridad facilitadas».
La «principal» conclusión del análisis es que, de acuerdo a la ficha técnica y de seguridad de ese material, regulada por la normativa europea, este se considera «no peligroso». Y abunda: «En este sentido, todos los riesgos contemplados por la normativa vigente quedan excluidos, tanto para el producto como para sus ingredientes de forma individual (teniendo en cuenta el porcentaje de cada uno de los componentes), ya que, en caso de existir algún riesgo, estos serían recogidos en los apartados 2 y 3 de la ficha de seguridad», que no los incluye.
En declaraciones a este medio, fuentes de la Xunta han asegurado que, además de este informe, que «ya se ha hecho público», hay «en camino» otro más, también encargado por la Administración de Alfonso Rueda, del que ya se conocen «las conclusiones preliminares». «Cuando esté completo, también se facilitará, esta misma semana. Ambos indican lo mismo, que los pellets no son tóxicos», han ratificado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete