Suscribete a
ABC Premium

Pedro Sánchez: de criticar los decretazos de Rajoy en su primer debate sobre la nación a multiplicarlos

Su primer debate sobre el estado de la nación se celebró con él en la oposición y ahora las cifras se han vuelto en su contra

De lo 467 decretos leyes aprobados desde 1996, 125 llevan la firma de Sánchez con casi un millar de páginas anuales, el triple que Rajoy

Debate del estado de la nación, en directo

Sánchez acata las recetas de Podemos y anuncia nuevos impuestos a las energéticas y la banca

Lorena Gamarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Usted dijo que no se puede gobernar a golpe de decreto ley... y llevan 64 en dos años... ¡y hoy nos anuncian dos más!». El autor de estas palabras es Pedro Sánchez. Era 2015, mitad de febrero y por aquel entonces era el líder de la oposición. Subido a la tribuna en el que era su primer debate sobre el estado de la nación, afeó a Rajoy que gobernara a base de decretos leyes. Siete años más tarde, las cifras se han vuelto en su contra en su segundo debate del estado de la nación, el primero como presidente.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha batido todos los récords no solo en número de decretos leyes aprobados, sino en su extensión, casi triplicando el número de páginas publicadas con respecto a su predecesor, pero en varios años menos de mandato.

Según un informe de la fundación Civio actualizado el pasado 7 de julio, desde 1996 se han aprobado un total de 467 decretos leyes. De ellos, 125 llevan la firma del Ejecutivo actual.

Esta medida permiten al Gobierno aprobar medidas con rango de ley sin pasar por el control parlamentario y, por lo tanto, sin debatirse ni tener que enfrentarse a la oposición para obtener una mayoría. Aunque es un mecanismo que según la Constitución solo se pueden usar en caso de «extraordinaria y urgente necesidad», a lo largo de los años los distintos Ejecutivos lo han utilizado a su antojo, principalmente para medidas económicas.

Sin embargo, Civio no pone tanto el foco en el número de decretos leyes aprobados sino en la extensión de cada uno. Y es que ahí reside lo más importante, puesto que, resaltan, «no es lo mismo una página de medidas urgentes como respuesta a una catástrofe que modificar 42 normas (caso real) en un decreto ley potaje más largo que la mayoría de leyes» como ha hecho este Gobierno.

De las 63 páginas anuales de Aznar a las 918 de Sánchez

En este caso, es Pedro Sánchez el que ha pulverizado todas las cifras con 918 páginas al año en los cuatro años que lleva de mandato. Si bien sus antecesores Aznar, Zapatero y Rajoy aprobaron un número similar de decretos leyes al año (15, 14 y 17, respectivamente), a medida que el Gobierno iba pasando de un color a otro el número de páginas publicadas se ha ido multiplicando pasando de las 63 anuales de media de Aznar y las 115 de Zapatero a las 33 de Rajoy. Sánchez hoy roza ya el millar.

La Covid, como desgrana Civio en su informe, ha sido responsable en buena parte de estas cifras del actual Gobierno, ya que solo en 2020, el primero de la pandemia, se aprobaron 39 decretos leyes que sumaron 1.335 páginas, el récord absoluto.

Sin embargo, antes de que el coronavirus llegara a nuestras vidas, Pedro Sánchez ya había dado muestras de lo seductor que es un decreto, ya que, a mediados de 2018, nada más llegar a la Moncloa, llegó a sumar en los últimos seis meses del año 594 páginas en 24 normas, unas cifras incomparables a su predecesor quien apenas sumó 67 páginas en 4 decretos en los seis meses anteriores.

Si desde 1996 solo se han superado el centenar de páginas por decreto en cinco ocasiones, en cuatro de ellas lo ha hecho el actual Ejecutivo, llegando a modificar hasta 39 normas en el decreto de medidas para intentar frenar la escalada de precios y otras consecuencias de la guerra en Ucrania, aunque el que más normas modifica lleva la firma de Rajoy: el Real decreto ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad llegó a modificar 42 leyes. Las cifras, en cualquier caso, no son para presumir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación