Las comunidades del PP esperan desde hace un mes la Conferencia de Presidentes
Sánchez incumple el reglamento del cónclave que fija dos citas al año
Sánchez calla ante las nuevas amenazas de Junts a los jueces, pero exhibe mano dura con el PP

Las Comunidades Autónomas presididas por el Partido Popular llevan esperando desde hace más de un mes la convocatoria de una Conferencia de Presidentes Autonómicos. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, denunció ayer esta «asimetría» en el trato institucional que ... el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dispensa a la mayoría de gobiernos autonómicos en comparación con la Generalitat de Cataluña.
A principios de noviembre varios presidentes autonómicos solicitaron la convocatoria de este órgano multilateral y varios de ellos remitieron carta a la presidencia del Gobierno solicitando reunir el cónclave de mandatarios autonómicos. Unos días después, del 23 de noviembre, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, reunía a los consejeros de presidencia de los gobiernos autonómicos.
El PP pretendía que Sánchez informase en primera persona a los presidentes autonómicos «sobre el alcance y los efectos que tendrán los acuerdos para su investidura sobre principios básicos como la equidad de trato entre los españoles o la independencia judicial». En abril de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado un nuevo reglamento para la Conferencia de Presidentes, aprobado por el Gobierno para «dotar a este órgano de más agilidad, pluralismo y continuidad en la toma de decisiones».
La principal característica es que este nuevo reglamento establece en su artículo 4.1 que «la Conferencia de Presidentes se reunirá al menos dos veces al año». En el artículo 4.2 añade que el cónclave «será convocado por el Presidente del Gobierno, por propia iniciativa o a petición del Comité preparatorio o diez Presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía».
Se trata de una norma para dotar a este órgano de una mayor estabilidad. Pero que pese a ser aprobado por este mismo Gobierno lo está incumpliendo. La última reunión de la Conferencia de Presidentes Autonómicos se celebró el 13 de marzo de 2022 en La Palma. De hecho a ella acudió todavía Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia, aunque ya entonces se conocía que iba a ser el próximo líder de PP.
Al Gobierno no parece interesarle activar ahora un foro que habilita al PP a un debate sobre los asuntos que considere. Ya que el artículo 5 de ese reglamento establece que además de las cuestiones acordadas en el seno del Comité preparatorio, se incluirán como asuntos en el orden del día aquellos solicitados a instancia del presidente del Gobierno pero también del Senado y de «la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía».
Además, tanto el presidente del Gobierno o «un tercio de los Presidentes Autonómicos podrán solicitar en cualquier momento la inclusión de nuevos asuntos en el orden del día por razones de urgencia». El PP tiene muchos elementos para convertir esta reunión en un foro en el que puedan abordarse los asuntos que le interesan.
Los populares controlan 12 gobiernos autonómicos, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con lo que tienen mayoría suficiente como para activar la convocatoria de la reunión. Pero como lamentan algunos presidentes autonómicos consultados, el reglamento es claro en términos de qué condiciones deben darse para activar la convocatoria pero no especifica qué sucede si no lo convoca.
Múltiples citas en la pandemia
El PSOE solo ostenta tres gobiernos autonómicos. Coalición Canaria uno, en coalición con el PP, y luego están PNV y ERC en sus respectivos territorios. Aunque ellos no suelen acudir a estas reuniones en su estrategia de reivindicar una relación bilateral. Solo lo hicieron de forma regular en las que se sucedieron semanalmente y de forma telemática durante la pandemia. Entre el 19 de abril y el 14 de junio de 2020 se celebraron nueve reuniones telemáticas y con carácter semanal.
Luego, Sánchez, que no había celebrado ninguna hasta entonces desde que llegó al Gobierno en 2018, celebró tres más ese año muy marcado por la pandemia. En 2021 sí se celebraron dos. Pero desde la última de La Palma en marzo de 2022 Sánchez está evitando convocar este foro en la convicción de que no lo podrá controlar. Incumpliendo ya el pasado año y también en 2023 el reglamento que él mismo aprobó para ordenar este foro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete