«Clara desviación de poder»: la Audiencia de Madrid apuntala la vía Moncloa en los negocios de Begoña Gómez
Habla de «una clara desviación de poder» y levanta la imputación de Güemes y Goyanes
Apunta a que Begoña Gómez aprovechó su «proximidad al presidente del Gobierno» para «vender favores»
Editorial | Un auto demoledor para Begoña Gómez

La Audiencia Provincial de Madrid apuntaló este viernes la investigación del juez Peinado a Begoña Gómez al rechazar un recurso de la defensa de la mujer del presidente del Gobierno contra la supuesta extralimitación del instructor. En un auto que resuelve los recursos contra ... dieciséis resoluciones de Peinado, los magistrados respaldan la investigación del juez asumiendo que la implicación de Begoña Gómez habría consistido en aprovecharse «de su proximidad al presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias, siempre, eso sí, a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada en (...) la captación de fondos».
Las empresas del grupo Barrabés, señala la Audiencia, resultaban una pieza clave en el desarrollo e implementación de la cátedra, para el «lanzamiento y supuesta excelencia profesional desde la que se habrían urdido el resto de actividades, sobre la que se proyecta la sospecha delictiva consistente en una clara desviación de poder». Según los magistrados existía una clara determinación «objetiva, subjetiva y temporal» de los hechos investigados por Peinado: toda aquella actividad desarrollada por Begoña en relación con el «despegue» de su actividad profesional, desde la creación de la cátedra quele ha dado soporte y en relación con terceros (personas físicas, empresas o instituciones) que le han dado soporte.
Y precisamente por estar perfilados los hechos los magistrados sostienen que no se puede admitir la investigación de otros hechos distintos, como el Departamento África Center, Globalia o la solicitud de documentación de documentación a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) en relación a las ayudas otorgadas a Air Europa. De ahí que la Audiencia estime parcialmente los recursos presentados contra la decisión de Peinado de investigar esos hechos, excluidos de este procedimiento al no apreciar los magistrados que la simple analogía o relación entre sí de los distintos delitos sea una causa de conexión. No obstante, dejan la puerta abierta a que estos hechos se investiguen. «De entender el instructor la existencia de indicios racionales de criminalidad de algún hecho que haga presumir la comisión de un delito distinto, ajeno al procedimiento que se está instruyendo, deduzca los correspondientes testimonios para su tramitación separada», dicen.
Respecto a la citación del presidente del Gobierno como testigo, recurrida por la Fiscalía, la Audiencia resuelve desestimar el recurso y ve justificada la diligencia del instructor pues «resulta útil y pertinente» porque de las diligencias practicadas «se deducen múltiples reuniones para la constitución de la Cátedra de Transformación Social Competitiva, celebradas en el entorno institucional de la Presidencia del Gobierno, habiendo estado presente en alguna ocasión el presidente».
Levantan la imputación de Güemes
En el mismo auto los magistrados levantan la imputación del exconsejero madrileño y actual directivo de Instituto de Empresa Juan José Güemes (entidad que contrató a Gómez en 2018) porque no coinciden con la conclusión del instructor, que le imputó al encontrar supuestas contradicciones entre su declaración y la de la directora de Recursos Humanos del Instituto de Empresa, Sonsoles Blanca Gil de Antuñano.
«En este caso se interrumpió su declaración y se le comunicó su próxima citación como investigado, en relación a una supuesta contradicción de lo declarado en relación con lo manifestado en la testifical de [...] Gil de Antuñano; declaración esta última de la que no se obtiene la conclusión, extraída por el instructor, respecto a que Begoña Gómez hubiera sido contratada por el Instituto de Empresa para África Center por ser la esposa del presidente del Gobierno», señala el auto.
Sin indicios contra Goyache
La Audiencia acuerda dejar sin efecto también la condición de investigado del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, en relación a la creación de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva del centro, de la que fue directora Begoña Gómez. Lo hace «ante la ausencia de datos objetivos incriminatorios en los que asentar su condición de investigado en los delitos de tráfico de influencias en el momento de su declaración».
A quien sí mantiene imputado es al empresario Juan Carlos Barrabés, avalado por Gómez en adjudicaciones públicas, y a la asesora de Moncloa Cristina Álvarez, que actuó como asistente personal de la mujer de Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete