La Junta se compromete con León «para revertir sus datos negativos»
Los sindicatos aplauden que se empiece a trabajar «todos de la mano»
Cerca de 3.000 personas recorren León para pedir «una solución real» para que Feve llegue al centro

La Junta de Castilla y León y los sindicatos leoneses trabajarán para desarrollar el 'Plan Estratégico León Horizonte 2030', elaborado por técnicos de la Diputación de León en el marco de la malograda Mesa en Defensa de León, que tras varios años de trabajo se disolvió ante su inoperatividad y la falta de voluntad política para avanzar en los puntos que se recogían en este documento de 377 páginas.
Un plan que recoge una radiografía de la situación de la provincia y medidas para luchar contra la despoblación, la reindustrialización y transformar el modelo productivo tradicional, realizando inversiones en infraestructuras para sacar a la provincia de la situación en la que está inmersa.
Esta fue el principal acuerdo al que llegaron ayer Junta y sindicatos tras la reunión mantenida en León y en la que participaron los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con los responsables de los sindicatos CCOO, UGT, USO y CGT.
Tras la cita, Suárez-Quiñones puso de manifiesto «la voluntad inequívoca del presidente de la Junta de hacer lo que haya que hacer para invertir los datos negativos de la provincia y abordar las cuestiones específicas que impiden avanzar a León».
El consejero destacó que «no son tiempos de hacer diagnósticos», porque «no se puede seguir perdiendo el tiempo cuando ya se sabe cuáles son los problemas de León». Por ello, lo «importante» es «determinar las actuaciones» mediante un plan «concreto, chequeable e identificable de actuaciones que invierta la situación». por lo que se ha tomado como base de trabajo el 'Plan León Horizonte 2030', que «ya analiza los porqués de la situación que atraviesa la provincia».
Un plan que recoge, en el área de infraestructuras, la modernización de la línea férrea León-Ponferrada y su incorporación al Corredor Atlántico, la puesta en marcha de los tranvías de Feve, la reapertura de la Ruta de la Plata, así como las conexiones clave como la A-76 (Ponferrada-Orense) y la León-Braganza.
Tomando como base este informe, cada Consejería del Gobierno autonómico asumirá las medidas que le competen con el objetivo de volver a mantener un encuentro en menos de dos meses con los sindicatos, y al que se invitará a las organizaciones empresariales y cámaras de comercio, con el objetivo de plantear un plan de trabajo con las medidas e inversiones concretas a realizar.
Se pretende determinar cuáles de las actuaciones que recoge y que entran en sus competencias están realizadas, cuáles están en marcha y con qué calendario de actuación e inversión cuentan y cuáles no se han iniciado, sobre las que se estudiará si son posibles de acometer, además de los órganos competentes, la calendarización y los compromisos presupuestarios.
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, se mostró optimista tras la reunión por el «compromiso» de la Junta de «ser un eje dinamizador para que el resto de las administraciones se involucren en el plan de acción para la provincia».Por su parte, el secretario general de UGT, Enrique Reguero, resaltó que «se ha trazado una hoja de ruta para revertir la crisis que vive la provincia» «Es el momento de ponernos todos de acuerdo tras mucho tiempo cada uno disparando por un lado y la ciudadanía leonesa entiende que tenemos que ir todos de la mano», resaltó Reguero, mientras que el portavoz de USO, Antonio Nicolás, celebró que «por fin se va a empezar a trabajar tanto en la tasa de actividad como en otras parámetros que son muy negativos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete