Suscríbete a
ABC Premium

La Junta anuncia que el tranvía de Jaén comenzará a rodar en el primer semestre de 2025 tras doce años de parálisis

Desde el pasado 2 de octubre se trabaja en la puesta a punto de toda la infraestructura y se va a comenzar con los pliegos para su explotación

El tranvía de Jaén, el gran olvidado

Imagen de la reunión entre la Consejera de Fomento, Rocío Díaz, y el alcalde de Jaén, Agustín González ABC

María Tajadura

Jaén

La puesta en marcha del tranvía en la ciudad de Jaén se ha aplazado hasta el primer semestre de 2025. Así lo ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, tras la reunión de coordinación para la ejecución de estos trabajos mantenida con el alcalde de Jaén, Agustín González.

«Si podemos adelantarlo, lo adelantaremos, pero tenemos que ser conscientes de que es una infraestructura completamente en desuso, vandalizada y que hay que hacer una gran apuesta por ella y hay que volver a trabajar en algo que estaba completamente obsoleto y sin uso«, ha indicado la consejera.

Desde el pasado 2 de octubre se está trabajando ya en la puesta a punto de toda la infraestructura después de más de 12 años paralizada y se va a comenzar a trabajar en los pliegos para su explotación. Los trabajos han comenzado con las labores de limpieza, desmontaje y análisis de los elementos tanto del recorrido del tranvía como de talleres y cocheras.

Esta línea de tranvía, que conecta el eje centro-norte de la capital, está en desuso desde que finalizaron sus obras en 2011. Nunca llegó a ponerse en servicio, más allá de las primeras pruebas.

La línea, con una longitud total de 4,7 km, transcurre íntegramente en superficie y cuenta con 10 estaciones a lo largo de algunas de las principales arterias y puntos de interés de la ciudad como la Universidad de Jaén, las instalaciones hospitalarias, la estación de ferrocarril y el área industrial y empresarial situada a las afueras.

Comenzó a circular en período de pruebas con pasajeros el 3 de mayo de 2011 y sin embargo, se vio obligado a suspender su servicio 17 días después por orden judicial como consecuencia de una demanda de competencia desleal impuesta por la concesionaria de autobuses urbanos de Jaén, debido que se ofrecía el servicio de forma gratuita durante el periodo de pruebas.

Los desacuerdos políticos entre el gobierno municipal y la Junta de Andalucía en torno al coste de su explotación y su forma de gestión hicieron que desde entonces el tranvía se encuentre paralizado indefinidamente, a pesar de encontrarse finalizada su construcción.

Desde 2016 las administraciones trataron de negociar un acuerdo para abordar la reactivación del servicio. En septiembre de 2020 se firmó un convenio definitivo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén en el que se acordó su puesta en marcha en 2021 al incluirse en los presupuestos una partida para el mismo, pero una vez pasado este año, el tranvía continuó en la misma situación.

Tras el Consejo de Gobierno celebrado en la capital jiennense el 24 de enero de 2023, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, apuntó a 2024 como el año en el que esperaba que el tranvía esté «ya rodando por las calles» de Jaén. Ahora es la consejera de Fomento la que ha postergado su puesta en marcha hasta el primer semestre de 2025.

La consejera ha precisado que, para esta puesta a punto, será clave la máxima colaboración con el Ayuntamiento de Jaén. Los trabajos, sobre todo los que afectan a la plataforma del tranvía que discurre por trazado urbano, tendrán una afección a la circulación, ya que supondrá el fin de la posibilidad de aparcar sobre las vías en zonas como el Paseo de la Estación, algo que se había convertido en costumbre.

«Estos trabajos, que irán ganando en visibilidad en las próximas semanas, serán la prueba más palpable de que vamos en serio con la puesta en funcionamiento del tranvía de Jaén», ha manifestado.

Enormes dificultades

Rocío Díaz ha expuesto «las enormes dificultades que nos hemos encontrado con la reactivación del tranvía», que van desde la extinción del convenio y la firma de uno nuevo con el Ayuntamiento, en el que se plasmó un compromiso de financiación de la Junta de Andalucía del 75% hasta la contratación para la puesta a punto, que se vio afectada por la subida de precios de los materiales y la inflación.

«Ha sido un trabajo duro que hemos realizado para retomar una infraestructura que se dejó sin estrenar hace 12 años y se abandonó a su suerte. Teníamos que velar por una inversión de más 130 millones de euros», ha dicho.

Por su parte, el alcalde de Jaén, Agustín González, ha indicado que la puesta en funcionamiento del tranvía supondrá «un cambio de paradigma para la ciudad porque es un medio de transporte que mejorará la sostenibilidad y hará que el peatón gane espacio en la ciudad, además de revitalizar el comercio y la zona centro»

El primer edil ha anunciado que se iniciará una campaña informativa para comunicar los cambios que supondrá la entrada en funcionamiento del tranvía para la ciudad, «para que todos podamos integrarnos con este nuevo medio de transporte».

Los trabajos de puesta a punto del tranvía de Jaén suponen una inversión superior a los 5,7 millones de euros, donde se incluye los precios actualizados de la puesta a punto tanto de las instalaciones ferroviarias como el material móvil.

La Junta de Andalucía ha informado de que los contratos iniciados se dividen en varios lotes en función de las características de las tareas: la revisión de energía, catenaria, instalaciones no tranviarias y herramientas taller; el sistema de radio (Tetra); los sistemas de comunicaciones; la gestión técnica centralizada (GTC); billetaje y semaforización ferroviaria; y señalización ferroviaria.

De igual forma, se están reparando las cinco unidades de trenes, para lo que ha sido necesario disponer de suministro eléctrico que se ha tenido que reactivar tras diez años dado de baja.

En paralelo, la Junta y el Ayuntamiento de Jaén están trabajando en los pliegos de loscontratos de explotación, así como en la coordinación del Consistorio con el Consorcio de Transportes para la reordenación de los sistemas de transporte urbanos.

Críticas de la oposición

Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Jaén, Julio Millán, ha criticado el nuevo calendario que la consejera de Fomento Rocío Díaz ha trasladado al alcalde de Jaén, Agustín González (PP), «sin fechas concretas tan siquiera del comienzo de las obras de puesta en marcha del tranvía y con la previsión de funcionamiento pospuesta a 2025, cuando el propio presidente de la Junta dio como última fecha 2024».

Ha añadido que «el PP en la Junta sigue sin tener un compromiso firme con el que fue de los primeros sistemas tranviarios en proyectarse en Andalucía, al que han adelantado los de Sevilla, Granada y Cádiz, entre otros«, al tiempo que ha criticado »la connivencia« de Jaén Merece Más (JM+) con este nuevo retraso.

Por último, el portavoz socialista ha atribuido este nuevo retraso a «causas meramente políticas» y a «una innegable falta de compromiso del PP con las y los jiennenses«, lo que supone »un importante agravio comparativo con las inversiones y plazos con los que generosamente la Junta de Andalucía riega otros sistemas tranviarios y de metro«.

En este punto, ha puesto como ejemplo el caso de Sevilla (1.300 millones de euros para la línea 3) y Granada (28 millones de euros para la ampliación del metro-tranvía) cuyas obras está previsto que comiencen el mes próximo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación