El Supremo delibera hoy sobre la inscripción de Sortu como partido
Los magistrados escucharon ayer los alegatos de la defensa de la formación abertzale, la Fiscalía y el abogado del Estado
La Sala del 61 del Tribunal Supremo estudiará durante el día de hoy las alegaciones que ha escuchado durante los dos últimos días por parte de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la defensa de Sortu para decidir si finalmente permite la inscripción del nuevo partido de la izquierda abertzale en el Registro del Ministerio del Interior.
Noticias relacionadas
- Fiscalía y Gobierno advierten que Sortu «está en la órbita de ETA»
- Sortu pide al Tribunal Supremo su legalización «para construir un futuro sin violencia»
- Elorza pide un gesto a Sortu: que asista a los homenajes de ediles asesinados por ETA
- El fiscal retira una de las pruebas al comienzo de la vista de Sortu
- Rajoy exige no legalizar a Sortu mientras ETA exista
- «Sortu es una creación batasuna, ETA no piensa desaparecer»
- López reivindica que es el Gobierno vasco quien lidera la política antiterrorista
- Una miembro de Segi huida cobró una ayuda como víctima del terrorismo
- El fiscal retira una de las pruebas al comienzo de la vista de Sortu
- Jone Lozano, la novia del etarra de «La Roja»
Los 16 magistrados que integran la denominada Sala del 61 se reunirán después de haber escuchado los alegatos realizados ayer por el abogado del Estado Manuel Rivero, el fiscal Antonio Narváez y la defensa de la nueva marca de la izquierda abertzale, Iñigo Iruin, durante la presentación de sus conclusiones. Ante el tribunal, el representante de los servicios jurídicos del Estado Manuel Rivero defendió ante la Sala del 61 que Sortu es "el enésimo intento" del complejo ETA/EKIN para entrar en las instituciones democráticas y que ha tratado de aparentar una confrontación entre el sector militar y político de la organización que nunca ha existido.
Para el Gobierno, Sortu es «el enésimo intento» de ETA para entrar en las instituciones
Por ello sostuvo que la inscripción de la formación en el Registro de partidos del Ministerio del Interior debe prohibirse. Tras él, el fiscal Antonio Narváez reclamó al alto tribunal evitar el "verdadero fraude de ley y el abuso de derecho" con el que Sortu intenta colarse en las elecciones municipales y forales del 22 de mayo.
«ETA no piensa disolverse»
La Sala también tendrá en cuenta la prueba documental y la prueba testifical tras escuchar a cuatro testigos de la Policía Nacional y la Guardia Civil que coincidieron en los "signos evidentes" que constatan que ETA no tiene intención de abandonar las armas ni disolverse. De hecho, señalaron que la vinculación de esta formación política con ETA/Batasuna es tal que su presentación pública dependió del anuncio de alto el fuego por parte de la banda, emitido el 10 de enero de este año y que Sortu constituye la iniciativa de Batasuna para "refundarse".
Durante la vista, la defensa de Sortu cuestionó el nivel de conocimiento de euskera de la Guardia Civil, que a juicio de esta parte le permitió incluir erróneamente en sus informes la posible vinculación con ETA de la responsable de Sortu Sonia Respaldiza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete