Barómetro CIS junio
La preocupación por el paro baja al nivel que no se alcanzaba desde junio de 2010
Pese a la caída, el desempleo sigue siendo un problema para el 76,8 por ciento de los españoles. Sube la preocupación por la corrupción y el fraude

El primer problema de los españoles sigue siendo el paro, pero con una diferencia significativa: ha bajado cuatro puntos en solo un mes, según el último barómetro del CIS, correspondiente al mes de junio. Así, es un problema para el 76,8 por ciento de los ciudadanos, frente al 80,8 por ciento del mes de mayo. Un dato que no se alcanzaba desde junio de 2010, cuando la preocupación por el paro llegaba al 75,9 por ciento. [ Barómetro del CIS de junio (PDF) ]
La corrupción y el fraude, sin embargo, sufre un ligero repunte en la lista de preocupaciones: se mantiene en el segundo lugar, pero con un 38,8 por ciento (tres puntos más que hace un mes). El tercer problema es la crisis económica (28,4 por ciento), aunque le pisa los talones el cuarto, que son los políticos y los partidos, con un 28 por ciento. La ley del Aborto preocupa al 0 por ciento, según el CIS.
La bajada de la preocupación del paro en el CIS coincide con la consolidación del cambio de tendencia que se ha producido en los datos del desempleo en España. El paro registrado en junio bajó en 122.684 personas, hasta situarse en un total de 4.449.701. La caída del paro en términos interanuales fue del 6,59 por ciento y en mensuales, del 2,68 por ciento (vea aquí la información de ABC).
En el barómetro anterior, correspondiente al mes de mayo, el paro era el principal problema para el 80,8 por ciento de los ciudadanos, seguido de la corrupción y el fraude (35,7 por ciento), la crisis económica (28,6 por ciento) y los políticos y partidos en general (25,6 por ciento). En aquel barómetro (pinche aquí para ver el documento) se comprobó cómo la Monarquía apenas preocupaba a los españoles: tan solo es citada como problema por el 0,2 por ciento de los ciudadanos. En el último barómetro, la preocupación se sitúa en el 1,1 por ciento.
Un Estado más fuerte
En el estudio del CIS se incluye una pregunta sobre la organización territorial de España. El 35,3 por ciento es partidario de un Estado con Comunidades como en la actualidad (hace un mes era el 31,4 por ciento), mientras que un 29,3 por ciento prefiere dar más poder al Estado en detrimento de las Comunidades, incluso de hacerlas desaparecer. En cambio, un 12 por ciento quiere un Estado con Comunidades más fuertes (13,1 por ciento en mayo), y un 8,4 por ciento defiende la posibilidad de que las regiones se convierten en estados independientes (un 8,8 por ciento el mes anterior).
Noticias relacionadas
- La confianza de los consumidores sube por cuarto mes consecutivo y se sitúa en niveles de 2007
- Aval mayoritario a la Corona y a la abdicación del Rey
- La Monarquía apenas preocupa al 0,2 por ciento de los españoles
- Se multiplica por 10 desde 2008 el número de parados con más de dos años buscando trabajo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete