Suscribete a
ABC Premium

tribunales

El TC ve el primer recurso de un etarra tras el fin de la doctrina Parot

Larrinoa es uno de los diceciséis terroristas que ya en 2012 quisieron seguir los pasos de Inés del Río y el TC se negó

El TC ve el primer recurso de un etarra tras el fin de la doctrina Parot efe

n.v.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) aborda desde hoy cuál va a ser su forma de proceder respecto de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que «doctrina Parot» . anuló la aplicación retroactiva de la Lo hará en Pleno y apenas unos días después de que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre el fallo europeo, enterrando su propia doctrina y dejando en manos de la Audiencia Nacional y de las audiencias provinciales las excarcelaciones de etarras y de otros delincuentes peligrosos.

Los magistrados estudiarán el recurso presentado por el miembro del «comando Araba» de ETA Ignacio Fernández de Larrinoa , uno de los 30 afectados por la doctrina Parot que han llevado su caso al tribunal de garantías. El recurso de Larrinoa es importante además porque se trata de la primera vez que el TC aborda la sentencia de Estrasburgo sobre Inés del Río, y sus consideraciones serán tomadas en cuenta por las dos salas que verán el resto de los recursos, que ya no habrá que avocar a Pleno al haber un único criterio en las dos salas.

De los 30 recursos de amparo contra la «doctrina Parot» que tiene que resolver el Tribunal Constitucional, 17 están pendientes de sentencia, mientras que 13 aún tienen que ser o no admitidos a trámite. La gran mayoría de los recursos de este órgano son de presos de ETA .

Historial delictivo

En agosto de 2012, la Sala de Vacaciones del Tribunal Constitucional rechazó el escrito presentado por el abogado Iñigo Iruín en el que se solicitaba la excarcelación de un total de 16 presos de ETA a los que se les ha aplicado la «doctrina Parot», y entre los que se encontraba Ignacio Fernández De Larrinoa. Este miembro de ETA fue detenido el 16 de septiembre de 1989 por su relación con el «comando Araba» , en una operación policial que supuso la desarticulación de tres comandos de ETA, con un balance final de 49 personas detenidas de los que 33 ingresaron en prisión por orden del juez.

En noviembre del 1990, Ignacio Fernández de Larrinoa fue juzgado y condenado a 15 años de reclusión por el atentado cometido el 26 de julio de 1989 contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil de la localidad alavesa de Llodio. En el mismo mes fue condenado a 27 años de cárcel por el asesinato del general retirado Luis de Azcarraga , ocurrido el 27 de marzo de 1988 en Salvatierra. Un año después, la Audiencia Nacional le condenó a una pena de 85 años de prisión , por el atentado cometido contra un vehículo, en agosto de 1987, en el que fallecieron dos funcionarios de este cuerpo.

El TC ve el primer recurso de un etarra tras el fin de la doctrina Parot

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación