Suscribete a
ABC Premium

Lloros, trifulcas y un desmayo antes de comenzar el juicio al «clan de la Paca» en Baleares

El proceso, con 55 acusados, es el mayor que se ha celebrado en las islas

Lloros, trifulcas y un desmayo antes de comenzar el juicio al «clan de la Paca» en Baleares efe

a.limongi/ep

Sin tan siquiera haber dado comienzo el juicio por el denominado caso Kabul, varios agentes policiales se han visto obligados a intervenir durante una pequeña trifulca entre varios de los acusados, que ha acabado con el desmayo de una de las acusadas e integrante del conocido como clan de «La Paca».

«La droga se la trajo él», «lo que encontré en la casa era suyo» y «¿qué quieres , que la liemos aquí?» son algunas de las frases proferidas entre varios de los procesados durante un tenso momento en el que varios efectivos de la Policía Nacional han intervenido para poner fin a los incidentes y el presidente del tribunal, Diego Gómez-Reino, les instaba a callarse.

En ese momento, una de las acusadas, Dolores Cortés, ha roto a llorar y ha sido conducida, desmayada, por los agentes fuera de la Sala.

En concreto, se trataba de la hermana de Josefa Moreno «La Parrala», quien el 7 de septiembre de 2009 falleció tras recibir un disparo en la cabeza en su vivienda del poblado de Son Banya, hechos por los que fue condenado a siete años y medio de prisión José Ortega «El Farru».

Mientras tanto, otro momento en que se han producido gritos ha sido cuando los cámaras de televisión y fotógrafos han entrado en la Sala para grabar a los acusados, instante en el que ha podido escucharse «qué asco de gente» y «se va a hacer la hora de almorzar», mientras los inculpados se tapaban la cara para no salir en imágenes.

El más grande de la historia de las Baleares

Esta mañana ha comenzado, entre una gran expectativa, el juicio a los 55 detenidos por la «Operación Kabul», acusados de traficar con cocaína y heroína en Mallorca e Ibiza.

El juicio tiene una clara protagonista: Francisca Cortés Picazo, alias «la Paca», matriarca de uno de los clanes del poblado gitano de Son Banya, situado a poca distancia del aeropuerto de Son Sant Joan y centro neurálgico de la venta de droga en la mayor de las Baleares. L a Fiscalía pide en total 695 años de prisión repartidos entre los acusados, así como multas que suman 29,4 millones de euros.

Es tal la expectativa y el volumen del juicio que tiene lugar en una sala habilitada para la ocasión en el Polígono Son Rossinyol, cerca de la carretera de Palma a Sóller. Una sala en la que se ha trabajado para su acondicionamiento y que ya está lista para el multitudinario proceso. El recinto ha sido cedido por el Gobierno autonómico al Tribunal de Justicia de las Islas Baleres de forma permanente para aquellos juicios que, por el número de acusados, partes personadas u otras circunstancias, no puedan celebrarse en las salas de los edificios judiciales existentes.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Palma juzga a los acusados de varios delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y receptación de mercancía sustraída en robos con fuerza e intimidación. Las detenciones se realizaron a finales de 2007 y el verano de 2008. La «Operación Kabul» acabó con el reinado impune de la venta de droga desde el conocido poblado y se desmantelaron varios clanes gitanos dedicados a la venta de estupefacientes.

Además de «La Paca», cuya fama es muy considerable en Palma, se juzga a su hermano Juan, «el Moreno», y a sus hijos Francisco Fernández Cortés, «el Ico», y Manuela Fernández Cortés, «La Guapi», igualmente conocidos en Ciutat. Picazo ya cumple actualmente una pena de de prisión de 16 años y 9 meses por los delitos de blanqueo y amenazas. Ahora deberá enfrentarse a una nueva pena, que la Fiscalía ha fijado en 19 meses y medio de cárcel. Se espera que con esta operación, el tráfico de Son Banya quede definitivamente neutralizado.

18 sesiones

Un juicio de estas dimensiones, por el número de acusados y por su duración, está siendo muy comentado y esperado en Baleares. El proceso está dividido en 18 sesiones que se reparten hasta el próximo mes de marzo , en sesiones que podrían ser de mañana y de tarde en función del desarrollo de las mismas.

El día 14 de enero se atenderán las cuestiones previas planteadas por las partes y los días 5, 6, 12, 13 y 14 de febrero efectuará el interrogatorio de los acusados. Numerosos Guardias Civiles comparecerán como testigos. Los días 26 y 27 de febrero declararán diez agentes de la Benemérita como testigos propuestos por el Ministerio Fiscal. Los días 28 de febrero y 5 y 6 de marzo declararán el resto de guardias civiles y otros testigos de la acusación pública y las defensas.

Las pruebas periciales serán presentadas ante el tribunal los días 7 y 12 de marzo . Los días 13 y el 14 serán dos fechas clave, ya que se escucharán las cintas con las conversaciones interceptadas durante la investigación. Las conclusiones e informes de la partes se presentarán los días 19, 20 y 21 de marzo, cuando se de, en principio, por finalizado el juicio.

Lloros, trifulcas y un desmayo antes de comenzar el juicio al «clan de la Paca» en Baleares

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación