Elecciones en Andalucía 2022
Juanma Moreno indica al Partido Popular el camino: «Ser el partido del pueblo»
La junta directiva nacional de los populares se rinde al presidente andaluz tras su victoria electoral
Promete gobernar como si estuviera en minoría y hacer de Andalucía «una locomotora socioeconómica»
Elecciones Andalucía 2022, en directo
Génova se rindió a la histórica victoria electoral de Juanma Moreno. Alberto Núñez Feijóo lo esperaba ayer a las puertas de la sede nacional del partido donde un pasillo de militantes, jóvenes de Nuevas Generaciones y cargos del partido le recibieron entre aplausos ... y gritos de «presidente». Moreno señalaba a Feijóo entre la algarabía como primer mensaje a los suyos: Andalucía es el preámbulo.
Noticias relacionadas
En el salón esperaba la plana mayor. Sonaba en bucle 'Glory Days'de Springsteen. Como un sahumerio de romero, el triunfo «excepcional» del domingo, adjetivó Feijóo, ha acabado con las malas energías de una sede que ayer era entusiasmo sin disonancia. Nada que ver con lo que se vivía tras sus muros hace tan solo cuatro meses.
Gobernar desde la humildad
Moreno hizo a todo el PP responsable del éxito del 19-J, nombró a los expresidentes del PP andaluz Teófila Martínez, Javier Arenas y Juan Ignacio Zoido, sin olvidar a la militancia «que se ha dejado la piel». Y dio claves de ese éxito electoral que le ha colocado al frente de los barones del partido. «Entender Andalucía es fundamental para gobernar, igual que hay que entender España para gobernarla como está haciendo Alberto Núñez Feijóo» porque «hay que entender la pluralidad y la diversidad, porque no todo el mundo piensa como nosotros, pero hay que encontrar puntos de encuentro en la sociedad para concitar una mayoría social que nos respalde, amplíe y multiplique nuestra acción de Gobierno», explicó.
Ante los suyos, Moreno dijo que su Gobierno «no actuará de forma unilateral y no tomará decisiones a espaldas de los ciudadanos», porque «no podemos perder la humildad y la base de lo que sustenta nuestro proyecto. Somos el Partido Popular, somos el partido del pueblo, de las clases media y trabajadoras y ese respaldo que nos han dado significa que hay que gobernar como si estuviéramos en minoría», resaltó Moreno antes de exponer su deseo de hacer de Andalucía «una de las grandes locomotoras económicas de España». En ese punto, Moreno tuvo un gesto especial hacia Ayuso: «Nos fijamos en los mejores y por eso pongo de referencia, como el resto de presidentes autonómicos, a la Comunidad de Madrid». Ayuso defendió que su modelo es «complementario» al de Moreno y acusó a la izquierda de intentar crear un «supuesto enfrentamiento» entre ambos.
Con Feijóo
Parte del discurso de Moreno se centró en la expectativa de una victoria nacional del PP. «Ahora es necesario un estilo que sepa entender la España plural y diversa porque esta izquierda que habla de federalismo es incapaz de entender la singularidad de cada territorio, y castiga a unos y premia a otros en función de los encajes parlamentarios que necesite Sánchez», dijo.
Feijóo quiso bajar al PP al planeta Tierra para instalarse en la prudencia: «España no está para triunfalismos ni para complacencias de ningún tipo porque atraviesa una crisis profunda».
El presidente de los populares ha visto cómo la mayoría absoluta en Andalucía confirma al pie de la letra su proyecto y su forma de entender la política, en el fondo y en la forma. La identificación de Feijóo y Moreno es completa, y no es casualidad que sean los dos políticos que tomaron las riendas del partido en el proceso para relevar a Pablo Casado.
Todas las palabras de Feijóo fueron un elogio al modelo de Moreno, que puso como referente y guía para todo el partido. Feijóo explicó la 'receta del éxito': «El hambre, la ilusión, la humildad, el trabajo, la inteligencia y la sensibilidad». El domingo, dijo, se demostró que «es posible otra forma de hacer política, con una campaña limpia, en positivo, con balance de gestión, sin insultos».
«Fue el triunfo de la moderación», aseguró. «El triunfo de la política útil», precisó después. Según su punto de vista, la nueva política es la que se ha impuesto en Andalucía: «Es la política de dialogar y pactar, de no dividir, de los consensos, que no insulta, que piensa en las personas mucho más que en las ideologías». Y la vieja política «es ahora el populismo, los políticos que no dicen nada, es la política frívola que se ha instalado en España en los últimos años».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete