Los supermercados descartan variar sus políticas de precios tras la subida del IVA
Las grandes cadenas aseguran que llevan desde principio de año intentando abaratar el gasto de los consumidores
Para final de año se esperan nuevos cambios y, será entonces, cuando vuelvan a plantear sus estrategias

Los españoles se enfrentan, desde este martes, a nuevos precios en los supermercados. Tal y como estaba previsto por el Gobierno, los productos alimentarios de primera necesidad pasarán a tener un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 2%. Desde el pasado 1 ... de julio, y para combatir la tensión inflacionista, la leche, el pan, la fruta o los huevos se gravaban al 0%. En este contexto, y según la información recabada por ABC entre los principales establecimientos, sus políticas de precios no van a cambiar en los próximos días.
Este cambio impositivo no hará cambiar la estrategia de los grandes supermercados que ya tienen implantada desde que se iniciaron los problemas de precios al alza. Ahora está por ver qué sucederá en los próximos meses. Y es que tras la Nochevieja, y también como lo tenía contemplado el Gobierno, estos productos de primera necesidad pasarán a tributar al 4%, y la pasta y el aceite de girasol, cuyo tipo fiscal ha cambiado del 5% al 7,5%, será del 10% una vez que pase la Navidad.
Por el momento, y a la espera de los siguientes cambios, los supermercados seguirán con sus propias estrategias ya marcadas, y descartan lanzarse a guerras comerciales en las próximas semanas.
La mayoría de cadenas de distribución, con el objetivo de captar nuevos clientes y retener a los que ya tienen, llevan meses con importantes campañas de promociones y proyectos de fidelización.
Estrategias muy claras
Entre los grandes supermercados, por ejemplo, desde Carrefour aseguran que llevan aplicando bajadas de precio permanentes desde enero. Explican a ABC que empezaron con una lista de 500 productos y a comienzos de este mes volvieron a hacer recuento porque han alcanzado ya los 2.500. De manera concreta, entre los artículos con una mayor rebaja se han encontrado embutidos de pavo con descuentos del 12% o galletas con un 10%.
Por su parte, Dia ha invertido más de 500 millones de euros desde 2020 para cumplir con su compromiso con el ahorro de los hogares (150 millones en 2024), según afirman a este medio. Esto se traduce en descuentos semanales en más de 200 productos, con un especial foco en los socios del Club Dia, que pueden disfrutar de ofertas y promociones personalizadas de hasta el 40%.
Con esta herramienta de fidelización, desde los supermercados Dia intentan impulsar ventajas especiales para los socios del Club Dia, que combinadas con las promociones «permiten ahorrar hasta un 25% en el gasto anual en la cesta de la compra».
En esta línea se sitúa Eroski. La compañía asegura que «mantiene firme su compromiso con el traslado de ahorro a las personas consumidoras como una de sus principales líneas de política comercial en su nuevo plan estratégico». De esta forma, según explican fuentes del hipermercado, han logrado generar un ahorro acumulado de más de 33 millones de euros a través de la reducción de precios en más de 5.700 productos en los primeros seis meses del ejercicio 2024. Este esfuerzo, mantienen, «es consecuencia de la decisión de aumentar la inversión destinada a mitigar el traslado de los mayores costes a los precios y así poder mantener precios competitivos y accesibles, especialmente en productos esenciales para la alimentación y el hogar».
Por lo que respecta a Alcampo, otra de las grandes cadenas del sector, aseguran a ABC que no tienen planteado nada más allá de «mantener su política de ofrecer siempre los mejores precios. Es nuestra política comercial, a la que somos absolutamente fieles», remarcan desde la compañía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete