El PP presenta una proposición de ley para mantener las nucleares y mete presión al Gobierno
El Ejecutivo no cambia de postura, y por el momento no se abre a negociar la situación
Esta semana hasta Repsol se ha sumado al apoyo de la nuclear
Iberdrola, Endesa y Naturgy abren las negociaciones para mantener Almaraz hasta 2030

El Partido Popular, a través de su vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha presentado este viernes una proposición de ley en el Congreso para alargar la vida útil de las centrales nucleares. Creen que tendrían el apoyo suficiente para sacar el trámite en ... la vía parlamentaria. Aseguran desde la formación política que «es urgente» abordar esta situación para garantizar la autonomía estratégica de España. De hecho, asumen que se trata de una necesidad y no una opción.
Además, Martín ha recordado en un encuentro con periodistas que «sería muy complejo revertir la situación» en caso de que empiecen los apagones.
Una situación que llegará en 2027, a la central de Almaraz, según el calendario de cierre que se firmó en 2019 entre las empresas propietarias y el Gobierno. Desde el PP insisten en que la energía nuclear genera una ventaja competitiva para la industria. Sobre todo, en un escenario internacional que exige tener fuentes de energía estables. Asimismo, Martín ha vuelto a insistir en la idea de que no hay almacenamiento suficiente para prescindir de la nuclear, y que las renovables tampoco generan la electricidad de sobra por el momento.
Otro asunto importante que pone sobre la mesa el PP tiene que ver con los precios. Insisten en que cerrar las nucleares provocaría un subida en la factura de la luz para las familias. Un aumento que podría llegar al ser de hasta el 20%, según ha citado Martín sobre un informe de PwC.
En cuanto a la propuesta, Martín ha señalado que la PL quiere agilizar la petición por parte de las empresas de mantener las plantas abiertas, y que esa posibilidad también pueda ser más sencilla para el Ejecutivo, además, que pueda tener la capacidad –por voluntad propia– de que se mantengan los reactores activos. Esto podría provocar que algunas empresas no quieran seguir operando las centrales, pero se les obligaría con una correspondiente retribución pública.
También se contempla que Enresa, la compañía que gestiona los residuos, reformule la tasa que cobra a los dueños para la gestión de estos materiales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete