Suscríbete a
ABC Cultural

UNA MIRADA ACADÉMICA

Macana, macanear...

Es una de esas palabras que, además de marcar su geografía -tanto por su origen como en sus diferentes acepciones es voz propia de América- traspasa varios ambientes sociales

Paz Battaner

Tenemos la misma lengua, pero, ante alguna palabra, los hablantes de español, percibimos reflejos distintos. Hay algunas voces que se logran irisar de mil sentidos, son las que resultan más difíciles de describir en un diccionario. Si oímos o leemos, como llega ... desde Santo Domingo , «Esa macana que anida en cada corazón. . .» ¿Qué entendemos por macana? Desde luego percibimos un eco americano. En el diccionario encontramos macana, macanudo y macanudez con marcas americanas en casi todas sus acepciones. Tres palabras cuyo parentesco etimológico es claro. La palabra base de esta pequeña serie es macana.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación