Hazte premium Hazte premium

Para los monos 'más feos del mundo', cuanto más grande, mejor

La nariz superlativa de los machos de mono narigudo evolucionó para atraer parejas

Observan por primera vez a un orangután curarse sus heridas

Un mono narigudo Wikipedia
J. de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Érase un 'mono' a una nariz pegado, érase una nariz superlativa»... El poema de Quevedo podría muy bien aplicarse a los monos narigudos, cuyos machos son famosos por sus narices extremadamente largas, grandes y caídas, un colgajo carnoso que ocupa buena parte de su cara y para el que se queda corto el adjetivo llamativo. Por este motivo, a estos monos, endémicos de la isla de Borneo, se los ha considerado los más feos del mundo. Pero la belleza está en los ojos de quien mira, porque a las hembras de la especie los apéndices desproporcionados les parecen irresistibles. Es más, cuánto más grandes, mejor. Por contradictorio que pueda parecernos, investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han llegado a la conclusión de que las extraordinarias narices de estos monos evolucionaron para atraer a las hembras.

Katharine Balolia y su equipo examinaron los cráneos de monos narigudos alojados en colecciones de museos para tomar medidas del tamaño y la forma de la estructura interna de la cavidad nasal ósea de los primates. De esta forma, descubrieron que la forma de la nariz de los monos evolucionó para permitirles emitir llamadas más fuertes y profundas, como «bocinazos y rugidos nasales», una ventaja a la hora de atraer a potenciales parejas femeninas.

Según explican los investigadores en la revista 'Scientific Reports', las cavidades nasales de los machos son mucho más grandes que las de las hembras y tienen una forma diferente. «Poder emitir llamadas más fuertes y profundas gracias a una cavidad nasal más larga y grande ayuda a los machos a afirmar su salud y dominio, atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos«, afirma Balolia.

«Cuantas más hembras pueda atraer un macho, más le permitirá engendrar crías. Por lo tanto, tener una nariz grande y poder emitir más fácilmente bocinazos y rugidos nasales debido a una cavidad nasal de forma única realmente ayuda a los machos a mostrar su calidad y estatus a posibles parejas femeninas», prosigue.

Graznidos y rugidos

Balolia cree que el entorno selvático en el que viven estos primates en peligro de extinción podría explicar por qué sus narices evolucionaron hasta volverse tan grandes. Los monos narigudos viven en manglares costeros y entornos boscosos y, a menudo, no pueden verse a través de los árboles. Por eso, «las llamadas fuertes y nasalizadas son importantes para comunicarse entre sí, especialmente entre los machos».

El tejido carnoso de la nariz probablemente se hizo más grande con el tiempo, ya que mejoró su capacidad para emitir graznidos y rugidos nasales. Los monos narigudos enderezan rígidamente la nariz cuando hacen estas llamadas. «Es posible que las hembras comenzaran a encontrar las narices grandes visualmente atractivas para seleccionar pareja, ya que era una señal honesta de salud y dominancia», concluye.

Los investigadores también encontraron que la abertura ósea de la cavidad nasal de los monos narigudos macho, donde se une el tejido blando y carnoso de la nariz, se hace más grande con la edad, lo que es consistente con que los machos mayores tengan narices más grandes.

Esto coincide con el momento en que alcanzan un «estatus de dominancia», lo que les permite ahuyentar a otros machos y atraer a muchas hembras que están listas para reproducirse. Por todo eso, al menos para los monos más feos del mundo, se cumple el dicho de cuanto más grande, mejor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación