Este asteroide es... ¡Un fragmento de la Luna!
Expulsada de la superficie lunar por el impacto de un asteroide mucho mayor, la roca espacial Kamo' oalewa acompañará a la Tierra durante millones de años
El misterio de las tres estrellas desaparecidas en 1952

Se llama Kamo' oalewa, que en hawaiano significa 'fragmento oscilante', fue descubierto en 2016 y es el más estable entre los cuasi-satélites de la Tierra. Tiene unos 40 metros de diámetro y, cada mes de abril, se acerca a unos 14 millones de ... km de nuestro planeta. Pero Kamo' oalewa no es un asteroide como los demás. De hecho, todo indica que se trata de un fragmento lunar. Uno lanzado al espacio como consecuencia del impacto de otro asteroide mucho mayor contra la Luna.
El asteroide fue visto por primera vez desde Hawái el 27 de abril de 2016 con los telescopios PAN-STARRS (del inglés Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System), y desde entonces los astrónomos han estado tratando de averiguar su origen. Pero la mayor sorpresa llegó en 2021, cuando un detallado análisis de científicos de la Universidad de Arizona reveló que su composición se parece extraordinariamente a la de la Luna.
Ahora, un nuevo estudio dirigido por otro equipo, también de la Universidad de Arizona y recién publicado en 'Nature Communications Earth & Environment', describe una forma factible en que el impacto de un antiguo asteroide podría haber desviado la roca espacial hacia su trayectoria actual. Y lo que es más, sugiere que podría haber muchos más fragmentos lunares flotando libremente a nuestro alrededor.
«Hemos establecido -asegura Renu Malhotra, autor senior del estudio y coautor también del trabajo de 2021- que la Luna es la fuente más probable de Kamo`oalewa».
Por dos buenas razones
Los investigadores de Arizona decidieron estudiar Kamo`oalewa por dos razones. La primera es que se trata de una roca poco común, ya que es un 'cuasi satélite' de la Tierra, término usado para los asteroides cuyas órbitas son tan parecidas a la nuestra que parecen estar orbitando el planeta cuando en realidad lo que hacen es girar alrededor del Sol.
El otro aspecto peculiar de Kamo`oalewa, afirma José Daniel Castro-Cisneros, autor principal del estudio, es su longevidad. De hecho, se espera que el asteroide siga siendo un fiel compañero de la Tierra durante millones de años. Una característica notable y que «marca la diferencia con otros cuasi satélites conocidos, que acompañan a la Tierra en su órbita sólo durante unas pocas décadas».
Con el foco puesto en la roca, por lo tanto, Malhotra y sus colegas primero llevaron a cabo, en 2021, un detallado análisis del espectro del asteroide, y descubrieron que probablemente estaba hecho de roca lunar. Y ahora, en su nuevo estudio, han confirmado esa posibilidad.
Así llegó a su órbita
En este nuevo trabajo, Malhotra y su equipo se propusieron determinar de qué modo un trozo desprendido de la Luna podía llegar a entrar en una órbita cuasi-satélite, un fenómeno que, según el investigador, resulta bastante improbable. De hecho, «los fragmentos de Luna con suficiente energía cinética para escapar del sistema Tierra-Luna también tienen demasiada energía para 'aterrizar 'en órbitas de cuasi satélites similares a la de la Tierra».
Sin embargo, y gracias a simulaciones numéricas que explican con precisión las fuerzas gravitacionales de todos los planetas del Sistema Solar, los investigadores descubrieron que algunos fragmentos lunares especialmente afortunados sí que podrían llegar hasta esas órbitas. Y según el estudio, Kamo`oalewa es uno de esos fragmentos, uno que salió despedido al espacio tras un impacto en la Luna sucedido en los últimos millones de años.
Como sabemos muy bien, a lo largo de su historia la Luna ha sido bombardeada por múltiples asteroides, algo que dejan muy claro los numerosos cráteres que se conservan en su superficie. Según explica Malhotra, los impactos «causan que el material sea expulsado de la superficie lunar, pero la mayor parte generalmente vuelve a caer en la Luna».
«Algunas de las rocas expulsadas llegan incluso a caer en la Tierra -prosigue el científico- y así es como obtenemos los meteoritos de la Luna. Pero una pequeña fracción podría escapar de la gravedad tanto de la Luna como de la Tierra y acabar orbitando alrededor del Sol, como hacen otros asteroides cercanos a la Tierra». La simulación numérica, en efecto, sugiere que Kamo`oalewa podría ser una de esas pocas rocas que lograron ingresar al espacio co-orbital de la Tierra, de difícil acceso.
En busca del cráter
Los investigadores dijeron que sus hallazgos podrían brindarnos una mejor comprensión de los peligrosos asteroides cercanos a la Tierra. Estudios más detallados de Kamo`oalewa permitirán además, según Malhotra, «determinar el origen de este asteroide en un cráter de impacto específico», lo que proporcionará valiosa información «sobre la mecánica del propio impacto».
Por su parte, Castro-Cisneros asegura que el equipo planea ahora identificar las condiciones específicas que permitieron la trayectoria orbital de Kamo`oalewa. El grupo también pretende determinar la edad exacta de Kamo`oalewa.
MÁS INFORMACIÓN
«Observamos el espectro de Kamo'oalewa -recuerda Malhotra- sólo porque se encontraba en una órbita inusual. Si hubiera sido un asteroide típico cercano a la Tierra, a nadie se le habría ocurrido estudiar su espectro y no habríamos sabido que Kamo'oalewa era un fragmento de la Luna».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete