Suscribete a
ABC Premium

Siglo XVI

Giordano Bruno, el sacerdote quemado vivo por defender que había mundos extraterrestres

grandes rivalidades de la ciencia

Aunque de planteamientos más filosóficos que científicos, el italiano acabó ajusticiado por la Inquisición, que lo tachó de hereje

Virus, ética y patentes: el lado sombrío del descubrimiento del VIH

Estatua de Giordano Bruno en Roma Archivo
Pedro Gargantilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mañana del 17 de febrero de 1600 Roma presenció uno de los actos más simbólicos de la historia: Giordano Bruno, filósofo y astrónomo, fue quemado vivo en la hoguera. Su crimen no fue político ni violento, sino intelectual.

Este episodio, más que un ... simple conflicto entre ciencia y religión, revela una batalla por el control de la verdad en una época donde la Iglesia católica era juez y legisladora del conocimiento. ¿Qué ideas eran tan peligrosas como para justificar semejante castigo? ¿Por qué Bruno prefirió la muerte antes que retractarse?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación