Suscríbete a
ABC Premium

La impresionante «mano de Terminator», el mejor brazo biónico creado jamás

Llamada Bebionic, es capaz de movimientos tan delicados como romper huevos, usar un teclado y un ratón, y sostener botellas de vidrio sin hacerlas añicos

La impresionante «mano de Terminator», el mejor brazo biónico creado jamás YouTUbe

neoteo

Lamentablemente, la medicina no ha encontrado aún el camino que nos permita regenerar extremidades perdidas. Mientras tanto, los investigadoers exploran avances en prótesis que habiliten a una persona a recuperar la mayor capacidad de acción y movimiento posible. Y este es uno de sus mejores y más impresionantes resultados. La tercera versión de la mano biónica Bebionic -la primera apareció a mediados de 2010- es capaz de permitir al usuario realizar movimientos tan delicados como romper huevos, usar un teclado y un ratón, y sostener botellas de vidrio sin hacerlas añicos.

Con el avance de la tecnología, es cada vez más viable la idea de una prótesis avanzada, con una amplia capacidad de movimiento y precisión, que pueda ser adaptada a cada potencial usuario. En el vídeo sobre estas líneas, los creadores de la mano Bebionic, la compañía RSLSteeper, presentan a Nigel Ackland, de 53 años. Nigel trabajaba en una fundición de metales preciosos, hasta que su antebrazo fue seriamente dañado en un accidente. Seis meses de operaciones y luchas contra infecciones llevaron a una amputación transradial. Desde hace un tiempo, Nigel tiene acceso al Bebionic, y en el vídeo pone a prueba su tercera versión. La nueva versión es capaz de movimientos tan delicados que Nigel puede romper huevos, usar un teclado y un ratón, y sostener elementos frágiles como botellas de vidrio sin mayores inconvenientes.

La mano Bebionic3 tiene un total de catorce posiciones y formas de “agarre” que el usuario determina con sus propios músculos. Su precio ronda entre los 25.000 y 35.000 dólares. Sin duda es un precio muy alto, pero la gente responsable de Bebionic3 y otros que realizan desarrollos similares tienen el objetivo de expandir la capacidad de estas prótesis robóticas, exprimir al máximo lo que la tecnología actual puede ofrecernos, y encontrar la forma de crear prótesis de este nivel más económicas, sin sacrificar la funcionalidad. Es complicado, pero seguro que no imposible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación