La Bóveda del Fin del Mundo oculta en el Ártico
La despensa de semillas más grande del planeta, creada para conservar las diferentes especies de cultivos ante una posible catástrofe global, ha recibido 20.000 nuevas muestras de más de cien países

Se llama Cámara Global de Semillas de Svalbard o, como se conoce popularmente, Bóveda del Fin del Mundo y está oculta a 120 metros de profundidad en una montaña del archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico. Esta cámara acorazada, preparada para resistir terremotos, explosiones nucleares, erupciones volcánicas y otros desastres, conserva en su interior 800.000 muestras de más de 4.000 especies de semillas de 231 países que podrían ser utilizadas en caso de una catástrofe mundial. Ahora, en el aniversario de su creación, el 26 de febrero de 2008, este gigantesco banco agrícola ha recibido 20.000 nuevas variedades de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo.
La cámara, financiada por el gobierno de Noruega y mantenida por el Global Crop Diversity Trust , un grupo en el que participan varios países y entidades privadas, entre ellas la Fundación Bill y Melinda Gates, pretende servir de posible despensa y granero para la humanidad en caso de que los cultivos existentes en la Tierra quedaran destrozados por una gran catástrofe, ya sea provocada por el hombre, como una guerra nuclear, o por causas naturales, como una devastadora epidemia agrícola o un cambio climático irreversible.
La instalación, protegida por puertas herméticas y detectores de movimiento, está dividida en tres almacenes y mantiene las semillas en cajas de aluminio a unos 18 grados bajo cero, lo que garantiza su estado de conservación durante siglos. Incluso si se produce un corte de energía las muestras seguirán congeladas.
En esta ocasión, a los países que donan semillas se ha sumido el gobierno de Japón, que ha proporcionado muestras de cebada, preocupado por la seguridad a largo plazo de sus cultivos después del terremoto y posterior tsunami de 2011, según informa la BBC.
Noticias relacionadas
- El cielo nos perdona el día del fin del mundo
- Desmontando el fin del mundo III: una tormenta solar destructora
- «Preppers», preparados para el fin del mundo (tal y como lo conocemos)
- El vídeo de la NASA para el día después del fin del mundo
- Los otros finales del mundo a los que «sobrevivimos»
- La NASA insiste: «No hay fin del mundo»
- Desmontando el fin del mundo IV: Alineación cósmica e inversión de los polos
- Desmontando el fin del mundo II: Erupciones y terremotos masivos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete