Suscribete a
ABC Premium

Roban el extraño esqueleto fosilizado encontrado en el Alto Urgel

Desconocidos se llevaron los restos, que podían pertenecer a una cría de dinosaurio, descubiertos hace unos días por los paleontólogos

Roban el extraño esqueleto fosilizado encontrado en el Alto Urgel ICP

abc.es

Desconocidos han robado un extraño esqueleto de hace unos 70 millones de años que investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) trataban de extraer desde hace una semana en un yacimiento de Coll de Nargó, en el Alto Urgel. Los restos pertenecen a un pequeño vertebrado , posiblemente de una cría de dinosaurio, y habían levantado gran expectación entre los investigadores, ya que se encontraba en buen estado y había aparecido en un lugar de nidificación.

Los científicos iniciaron la campaña de excavaciones el pasado lunes con el objetivo de extraer el esqueleto encontrado algunas semanas atrás. Los trabajos estaban en su fase final y los investigadores preveían extraer el fósil el mismo viernes para trasladarlo a Bellaterra para su restauración y posterior estudio. Cuando los investigadores llegaron al yacimiento el viernes por la mañana, el fósil ya no estaba.

Los hechos fueron denunciados a los Mossos d'Esquadra, que desplazaron una unidad de la policía científica que identificó roderas y huellas frescas cercanas a la zona e inició una investigación para tratar de recuperar la pieza. Según el ICP, se desconoce el móvil del robo y no se descarta ninguna hipótesis. El yacimiento de Pinyes de Coll de Nargó es uno de los más importantes del mundo en huevos de saurópodo de hace unos 70 millones de años y en él se encontró la puesta de huevos de dinosaurio más completa de Europa. Se da la circunstancia de que algunos yacimientos de la zona habían sido objeto de expolio años atrás.

«Doble pérdida»

El esqueleto resultaba muy prometedor a los investigadores para su estudio. La parte visible estaba formada por cinco o seis vértebras y huesos que podrían pertenecer a la extremidad superior del animal. Se desconoce si se trataba de os restos de una cría de dinosaurio o de algún depredador de estos. «Este robo es una doble pérdida, por un lago por la ciencia, pues es una pieza única que podría aportar mucha información sobre el comportamiento nidificador de los dinosaurios, pero por otro también lo es para el público general y para el pueblo de Coll de Nargó», afirma Ángel Galobart, jefe del Grupo de Investigación de Mesozoico del ICP.

Desde el año 1993 en Cataluña los restos fósiles de vertebrados, como los dinosaurios, se encuentran incluidas dentro del patrimonio cultural catalán y por tanto protegidas. La legislación vigente prohibe la extracción sin autorización y su comercialización.

Roban el extraño esqueleto fosilizado encontrado en el Alto Urgel

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación