Un cometa puede chocar contra Marte en 2014
El impacto de «Siding Spring» provocaría un cráter de 500 km de ancho y una explosión de 20.000 millones de megatones en la superficie del Planeta rojo

El cometa C/2013 A1, más conocido como «Siding Spring», por el nombre del observatorio australiano que lo descubrió a principios de año, puede chocar contra Marte en octubre de 2014. El impacto sería tan violento que abriría un cráter de 500 kilómetros de diámetro sobre la superficie del Planeta rojo, según el observatorio ruso ISON-NM.
Los expertos creen que el cometa se acercará a Marte a una distancia de 109.200 kilómetros el próximo 19 de octubre de 2014, según han calculado tras realizar observaciones durante 74 días. Sin embargo, advierten de que estos resultados son preliminares, ya que no se puede hacer una predicción con tanta antelación. Sí saben que la aproximación ocurrirá, y que en este escenario existen posibilidades de una colisión, aunque estas son, de momento, pequeñas. En caso de que sucediera, el cometa chocaría con Marte a una velocidad muy alta de 56 kilómetros por segundo y la energía del impacto equivaldría a 20.000 millones de megatones. En el lugar de la colisión se formaría un cráter de 500 km de ancho y 2 km de profundidad.
Los científicos explican que un evento de tal envergadura eclipsaría el famoso bombardeo de Júpiter por fragmentos del cometa desintegrado Shoemaker-Levy 9 en julio de 1994, que se estima tenía unos 15 km de diámetro. En ese caso, el orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, en Marte desde 2006, podrá captar espectaculares imágenes en alta resolución.
Noticias relacionadas
- PanStarrs, el cometa que llegará en marzo
- La muerte de un cometa, capturada en vídeo por primera vez
- El cometa Lovejoy hace lo imposible y sobrevive tras pasar cerca del Sol
- La NASA pretende «pillar» un cometa al vuelo
- La NASA dice que el cometa Elenin se ha pulverizado y debe ser olvidado
- El cometa Elenin y el día del fin del mundo
- Un cometa desconocido podría amenazar la Tierra
- ¿Qué tiene de extraño el Hartley 2?
- La imagen más impactante del Hartley 2
- El cometa Holmes estallará en 2014
- Un cometa que puede ser más brillante que la Luna llena llegará en 2013
- El cometa que explota cada 50 días
- Sí, los cometas pueden contener agua
- Astrónomos observan cómo un cometa se parte en cuatro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete