Suscribete a
ABC Premium

La primera capa de invisibilidad para «todas las tallas»

A diferencia de sus predecesoras, el nuevo ingenio «elástico» sigue ocultando los objetos aunque estos cambien de forma

La primera capa de invisibilidad para «todas las tallas» Kyoungsik Kim

ABC.es

Aunque nuestra razón aún pueda resistirse a creérselo, las capas de invisibilidad existen más allá de las historias de fantasía. De hecho, la ciencia ya ha creado unas cuantas. Las más efectivas están hechas de materiales capaces de ocultar los objetos que se colocan debajo, incluso en rangos de luz visible. Sin embargo, si el objeto que se pretende hacer desaparecer cambia, la capa tiene que ser rediseñada y reconstruida para poder ocultarlo de nuevo por completo.

Ahora, investigadores de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) y de la de Duke (EE.UU). acaban de solucionar este problema. Han creado la primera capa de invisibilidad con metamateriales «elásticos», capaces de deformarse para adaptarse a los cambios en la forma de los objetos. Estos pueden cambiar de tamaño, pero siguen sin verse.

Esta capa para «todas las tallas» está desarrollada con metamateriales inteligentes que guían la radiación suavemente alrededor del objeto de la misma manera que el agua fluye alrededor de una piedra en medio de un río. Estos materiales le permiten deformarse alrededor del objeto a ocultar, de tal forma que el mismo ingenio sirve para hacer desaparecer distintas cosas. Como si Harry Potter le pasara su manto a cualquiera de sus amigos y funcionara igualmente porque se adaptara a cada uno de ellos manteniendo la invisibilidad.

La capa funcionó con objetos cuya altura variaba alrededor de 10 mm en una banda bastante extensa de 10 a 12 GHz . Además, sus autores creen que es una estructura barata para construir a gran escala.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación