YA ESTÁ SOBRE LA MESA DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN
El informe PISA para Canarias se presentará en marzo
La intención de Pérez es que sean los mismos autores quienes presenten los resultados, lo que podría tener lugar ya el próximo mes

El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez (en la imagen), avanzó ayer que su departamento ya ha recibido el estudio que el Ejecutivo autonómico encargó durante la anterior legislatura a los expertos que elaboran el conocido informe PISA (siglas, en inglés, del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos). La intención de Pérez es que sean los mismos autores quienes presenten los resultados, lo que podría tener lugar ya el próximo mes.
En conversación con ABC en los pasillos del Parlamento regional, el vicepresidente del Gabinete que lidera Paulino Rivero confirmó que el informe ya está en poder de la Consejería de Educación. Tan es así, que en estos momentos se trabaja en su traducción, si bien la idea del también secretario general del Partido Socialista Canario es presentarlo en marzo. No obstante, reconoció que probablemente no puede cumplirse ese plazo.
El estudio fue encargado el año pasado a los expertos en materia educativa que dirigen el informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un informe en el que el Archipiélago no precisamente suele acreditar buenos resultados. «Queremos saber si estamos en el buen camino y qué más cosas podemos hacer para que Canarias no solamente avance, sino que lo haga además a la velocidad necesaria para estar a la altura de los mejores», dijo Rivero al anunciar el encargo, allá en febrero de 2011, es decir, poco después de darse a conocer los resultados del PISA 2009, en el que el alumnado de la comunidad autónoma figuró entre los peores en competencias como la lectura o en disciplinas como las matemáticas y otras ciencias. De modo que el objetivo del Gobierno canario es estudiar el análisis que ya han presentado los expertos y poner en práctica sus recomendaciones para mejorar la calidad de la enseñanza y del sistema educativo de la región.
Cabe recordar que los responsables del informe PISA llegaron a afirmar que «falta autocrítica» en el Archipiélago cuando se abordan los problemas de la enseñanza. «Absolutamente todos los interlocutores tenían muchas ideas, siempre han hablado del fracaso escolar, pero han realizado poca autocrítica», dijo al respecto Mihaylo Milovanovitch, delegado de la OCDE para la materia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete