Suscribete a
ABC Premium

caso palau

Castells defiende su actuación en el «caso Palau», pero admite errores de tramitación

«La Generalitat ha actuado siempre pensando en el interés público en esta operación del hotel», dice tras declarar ante la juez como testigo

Castells defiende su actuación en el «caso Palau», pero admite errores de tramitación EFE

JANOT GUIL

El demonio está en los detalles. El conseller de Economía, Antoni Castells (PSC), defendió ayer ante la juez que su comportamiento en el proyecto finalmente abortado de construir un hotel junto al Palau de la Música, y por enden el de la Generalitat, fue «cristalino» e «irreprochable» en defensa del «interés público».

Tras declarar como testigo durante poco más de una hora durante la instructora del caso, la titular del juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona, la misma que el jueves pasado mandó a la cárcel a Fèlix Millet y Jordi Montull por tráfico de influencias y apropiación indebida, Castells atendió brevemente a los periodistas, flanqueado por la plana mayor de su Departamento, y proclamó: «La Generalitat ha actuado siempre pensando en el interés público en esta operación del hotel».

El consejero negó que se dejara influenciar por Millet y Montull y aseguró que la Generalitat tenía «plenamente garantizadas» todas las compensaciones que tendría que recibir por la permuta de calificaciones que permitía la construcción del hotel. «Hemos actuado siempre partiendo del principio de la buena fe», subrayó el «conseller», quien dijo sentirse, como muchos ciudadanos, «engañado» e «indignado» por la actuación que tuvieron los saqueadores confesos del Palau. Dicho lo cual, Castells se ofreció a dar explicaciones en el Parlament, después de que hasta ahora la oposición se lo reclamara en vano. «No lo he hecho antes porque no era el momento», adujo.

No obstante, pese a lo dicho ante los periodistas, según fuentes jurídicas, el aval contundente de Castells al papel de la Generalitat en el «caso hotel» tuvo sus matices en su declaración ante la juez. Así, ante la magistrada Miriam Rosa Palacio el consejero admitió que la Generalitat cometió «algunos errores» en la tramitación del proyecto —entre ellos una descatalogación de las fincas anexas al Palau al que el departamento de Cultura se opuso—, aunque descargó la responsabilidad en la directora de Patrimonio, Immaculada Turu. Él firmó el convenio de 2006 que iba a propiciar la construcción del hotel, un «documento de intenciones», pero no se encargaba de la ejecución de dicho convenio, alegó según dichas fuentes

«Mea culpa» de Turu

En este sentido, la aludida, Immaculada Turu, que también compareció ayer como testigo, reconoció ante la juez que su actuación en la tramitación del expediente urbanístico podría haber sido mejor, pero defendió que en su conjunto fue cocorrecta, señalan fuentes jurídicas. En su debe, la directora general de Patrimonio reconoció por ejemplo que sabía desde el año 2008 que el Palau había cedido a un promotor particular los solares para la construcción de un hotel y, sin embargo, no se aseguró el aval para que la Generalitat cobrara su indemnización.

Tras estas declaraciones, junto a unas realizadas tambiénayer en la comisión de investigación del Palau, la defensa de Millet y Montull anunció que hoy pedirá su excarcelación inmediata. Alegan que tras lo declarado por Castells no se sustenta la imputación de tráfico de influencias. En cuanto a la de apropiación indebida, el empresario que iba a construir el hotel, Manuel Valderrama, dueño de Olivia Hotels SA, negó ayer en el Parlamento que pagara 900.000 euros a Montull —como comisión que presuntamente éste se habría embolsado. «A esta causa le quedan cinco minutos», sentenció Pau Molins, uno de los abogados de Millet y Montull.

Contactos con Puig y Aznar

Además, uno de los futuros arquitectos del hotel, Carles Díaz, del despacho de Óscar Tusquets, avaló la «coartada» de Montull. A saber: que este dinero eran futuros honorarios por su trabajo, si bien precisó que sólo llegó a cobrar 185.000.

Por otra parte, Díaz afirmó que el ex presidente del Palau, Fèlix Millet, pidió ayuda para el proyecto del hotel al entonces conseller de Política Territorial y Obras Públicas Felip Puig y al ex presidente del Gobierno español José María Aznar. Pese a todo, apuntó que cree que Puig derivó la cuestión hacia sus técnicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación