Fallece el histórico dirigente de HB Jon Idigoras

El ex dirigente de Herri Batasuna Jon Idigoras falleció hoy a causa de una grave enfermedad pulmonar en una clínica de Bilbao, informaron fuentes del despacho de la ex parlamentaria de Sozialista Abertzaleak Jone Goirizelaia y del centro sanitario.
La muerte de Idigoras se produjo hacia las 11,45 horas en la clínica San Sebastián de Deusto, donde el histórico dirigente abertzale se encontraba ingresado desde hacía unas tres semanas, aquejado de enfisema pulmonar.
En los últimos tiempos, el ex dirigente de HB había tenido varios ingresos en la clínica como consecuencia de la patología crónica que sufría.
El cuerpo del fallecido fue trasladado al tanatorio ubicado en la localidad vizcaína de Baracaldo. Su ingreso hospitalario fue, precisamente, la razón aducida por su abogado, Kepa Landa, para disculpar la ausencia del histórico abertzale en el acto de conciliación al que estaba citado el pasado martes en un juzgado de Durango (Vizcaya), a raíz del procedimiento judicial iniciado por las Gestoras Cívicas de Ermua en demanda de que Idigoras rectificase la acusación de que el escritor Iñaki Ezkerra había pertenecido a ETA, efectuada en un documental.
Nacido en la localidad vizcaína de Amorebieta el 3 de mayo de 1936, Idigoras fue sindicalista y participó en la fundación del sindicato abertzale LAB. Asimismo, fue miembro de las Mesas Nacionales de HB entre 1978 y 1995.
Gran aficionado a los toros -en su juventud fue novillero y conocido por "Chiquito de Amorebieta" y "Morenito del Alto"-, Idigoras fue elegido parlamentario de la Cámara vasca en 1980, 1984 y 1986, así como diputado en el Congreso en 1986, 1989 y 1993.
Junto con el resto de integrantes de la Mesa Nacional de HB, fue condenado por el Tribunal Supremo a siete años de cárcel por colaboración con ETA e ingresó en el centro penitenciario de Basauri (Vizcaya) el 5 de diciembre de 1997.
En mayo del año siguiente, fue hospitalizado aquejado de una enfermedad pulmonar grave en el hospital de Cruces, en Baracaldo, de donde salió una semana después tras serle concedido el tercer grado penitenciario por motivos de salud.
En noviembre de 2002, el juez Garzón imputó un delito de pertenencia a banda armada a 22 personas que "han formado o forman parte" de la dirección de Batasuna "con perfecto conocimiento y alcance de la integración de ésta en el marco del complejo terrorista liderado por ETA", entre ellos Jon Idigoras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete