Rajoy acompañará hoy a Aznar en la presentación de sus memorias
El único capítulo de su segunda etapa que explica es el de la sucesión y por qué no eligió a Rodrigo Rato y sí a Rajoy, cuya presencia en el acto no estaba prevista inicialmente

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirá a las siete y media de esta tarde al acto de presentación de las memorias del expresidente del Gobierno, José María Aznar. La presencia de Rajoy no estaba prevista inicialmente , pero acaba de ser anunciada por el Palacio de la Moncloa. Junto al presidente también asistirán los ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Defensa, Pedro Morenés; Interior, Jorge Fernández; Fomento, Ana Pastor; e Industria, José Manuel Soria.
Las esperadas memorias del expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, se presentarán hoy. Un r epaso a sus primeros cuatro años de Gobierno en el que desvelará las claves de un periodo de la historia de España marcada por el éxito económico, pero también por la lucha contra la lacra del terrorismo.
El avance de estas memorias, al desmenuzar los detalles de su sucesión y los motivos que le llevaron a no nombrar a Rodrigo Rato y sí a Mariano Rajoy, han levantado una gran expectación sobre el contenido del libro
El libro se presentará a las siete y media de la tarde en un acto que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental y en el que participará el periodista Carlos Herrera, que mantendrá una conversación con Aznar.
En este primer tomo de sus memorias, Aznar repasa su trayectoria política desde sus inicios en Logroño hasta el final de su primera legislatura al frente del Ejecutivo. Asimismo, explica el origen y afianzamiento de su vocación política , basada en la voluntad de servicio público, el patriotismo, y el interés por la historia de España y el debate de las ideas en libertad.
El libro arranca con la controvertida decisión de no presentarse a un tercer mandato presidencial y el nombramiento de su sucesor al frente del Partido Popular y como candidato a la Presidencia del Gobierno. Desde ahí, retrocede en el tiempo para narrar, en orden cronológico, su infancia, adolescencia y juventud; su entrada en política; la Presidencia de la Junta de Castilla y León; su nombramiento como candidato a la Presidencia del Gobierno; l a refundación del Partido Popular; y sus años como jefe de la oposición.
A continuación, Aznar desgrana su idea de España y del Estado autonómico y el encaje de los nacionalismos; cuenta la victoria electoral en 1996; la puesta en marcha de su proyecto de Gobierno y el desafío de la entrada en el euro, y dedica especial atención a la batalla contra el terrorismo y su política de firmeza ante ETA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete