Un PPCV «a bloque»
Los populares convierten su interparlamentaria en un acto de catarsis tras las últimas convulsiones judiciales
El jefe del Consell y presidente del PPCV, Alberto Fabra, centró su discurso de clausura de la interparlamentaria que celebraron ayer los populares en Elche en la necesidad de actuar con «seriedad, responsabilidad, rigor y ejemplaridad». Para ello, puntualizó Fabra, hay que «poner en común todas las políticas del PPCV para que los ciudadanos sepan que es un solo partido que dice lo mismo en todos los parlamentos en los que tiene representación a nivel autonómico, nacional y europeo». El presidente valenciano incidía así en los dos asuntos que han capitalizado la actualidad política en los últimos días: la salida de más cargos populares o de la Administración implicados en causas judiciales y los enfrentamientos internos que han aflorado en algunas asambleas del partido.
En clave económica, Fabra recordó la importancia de la Comunidad como motor económico de España. Para dar fuerza a sus palabras recordó la creación, en los primeros once meses del año, de más de 7.000 sociedades mercantiles, asó como la reducción de los trámites para montar un negocio y el descenso en 3.000 personas de las cifras del paro en noviembre. Destacó que la Comunidad es una tierra de oportunidades en las empresas internacionales como demuestran el interés de empresas punteras como IKEA, Ford o la empresa de energía solar más grande de Europa que se instalará el año que viene en Elche.
Los principales barones del Partido Popular de la Comunidad Valenciana se reunieron durante cinco horas ayer en Elche para consensuar, debatir y unir políticas de actuación con las que pretenden salir de la crisis económica. De paso, para practicar una suerte de catarsis dirigida a la normalización interna tras los últimos episodios judiciales protagonizados por el ya exconseller José Manuel Vela y el exalcalde de Torrevieja Pedro Hernández Mateo.
Durante la jornada de reuniones de la interparlamentaria los protagonistas fueron los 150 representantes del PP en las Cortes Valencianas, Congreso de los Diputados, Senado y Parlamento Europeo. La encargada de inaugurar la jornada maratoniana de mesas de trabajo fue la alcaldesa de Elche Mercedes Alonso. La popular, que ganó la alcaldía tras 32 años de gobiernos socialista en la ciudad ilicitana, abogó por «hacer política pisando la calle y seguir trabajando para los ciudadanos respetando la educación, la sanidad y todo lo referente a lo social».
El vicepresidente del Consell y presidente del PP de Alicante, José Ciscar, consideró clave «la reunión interparlamentaria porque refuerza la unidad de este partido que tiene como principal objetivo buscar la creación de empleo sin dejar de un lado el rigor, la transparencia, el esfuerzo y la responsabilidad».
Tras el turno de Císcar habló ante los medios el secretario general del PPCV, Serafín Castellano, quien destacó que «ante los dos adversarios más poderosos, como lo son el paro y la crisis, el PP debe de tener una sola voz tanto en la Comunidad como en España y Europa». Castellano adelantó dos próximas reuniones más entre miembros del PPCV, una para principios del año 2013 y otra para marzo abril de ese mismo año.
Dignidad a falta de pagos
Tras las intervenciones del portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Jorge Bellver, Gerardo Camps, Miguel Campoy y la eurodiputada Eva Ortiz, tomó la palabra el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons. González Pons pidió a su partido «dar un paso adelante y estar a la altura de las circunstancias históricas que estamos atravesando.Si no podemos invertir, si es difícil atender incluso los pagos más necesarios y si la crisis nos ha calado hasta los huesos, al menos, mantengamos la dignidad. Si los políticos no somos capaces de ser ejemplares en estas circunstancias, en las que todo empieza por dar ejemplo, será porque no estamos entendiendo lo que ocurre a nuestro alrededor», matizó.
A su juicio, los gobiernos reformistas de Rajoy y Fabra «están dispuestos a sacar esta empresa histórica adelante», puesto que el Gobierno del PP «sabe adónde va, conoce el rumbo y tiene claro el objetivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete