primavera árabe
Ben-Ali asegura que devolverá a Túnez el dinero que se llevó a Suiza
Las actuales autoridades intentan recuperar todos los bienes que posee el exdictador en el extranjero, donde se cree que podría tener miles de millones de dólares

El expresidente tunecino Zine el Abidine Ben-Alí , que dimitió el pasado mes de enero a consecuencia de las protestas sociales que derivaron en la conocida como «Primavera Árabe» , dice estar dispuesto a entregar todos los activos que posee en Suiza. Según su abogado, Akram Azury, todos estos activos podrían ascender a decenas de millones de dólares.
Noticias relacionadas
El letrado, que trabaja desde Beirut, explicó que ha enviado una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza para informar de la voluntad de Ben-Alí de entregar todo lo que posee en Suiza al Estado tunecino . «Por la presente, permito (...) que transfieran todos los activos al Estado tunecino sin emprender otros procedimientos legales u otras medidas y sin la necesidad de comprobarlo a través de mi cliente», dice la carta del abogado. Sin embargo, Azury no precisó la totalidad de los activos a transferir.
Cuentas en el extranjero
Muchos tunecinos creen que Ben-Alí, su mujer, Leila Trabelsi, y toda su familia amasaron una fortuna durante los 23 años que estuvo en el poder el expresidente tunecino y la guardaron en cuentas en el extranjero. Las actuales autoridades de Túnez están intentado recuperar todos los bienes que posee el exdictador en el extranjero, donde se cree que podría tener miles de millones de dólares.
El Gobierno de Líbano ya ha señalado que entregará el dinero que Trabelsi guardaba en cuentas de ese país , alrededor de 45 millones de dólares, unos 36 millones de euros. Mientras, las autoridades de Suiza informaron hace un año de que habían localizado alrededor de 60 millones de francos (51 millones de euros) en cuentas de Ben-Alí en el país helvético y que habían congelado las cuentas bancarias.
El Gobierno suizo envió expetos al norte de África para recuperar el dinero robado
En octubre, las autoridades suizas aceptaron ayudar a Túnez a iniciar el proceso legal para recuperar el dinero. El Gobierno helvético ha enviado expertos legales y financieros a varios países del norte de África que están realizando transiciones a sistemas democráticos para que los Estados recuperen el dinero robado. Sin embargo, en muchos casos los gobiernos tienen dificultades para rastrear el dinero de exdirigentes y defraudadores, ya que éstos lo ocultan a través de compañías y socios diversos .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete