PP y PSOE, unidos para rechazar la fusión de ayuntamientos y la supresión de diputaciones
Tumban en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados una proposición no de ley defendida por UPyD

El PP y el PSOE han unido fuerzas este miércoles para rechazar en la Comisión Constitucional del Congreso una proposición no de ley de UPyD que abogaba por modernizar la administración local mediante la fusión de municipios y la supresión de diputaciones.
Noticias relacionadas
Durante la defensa de esta iniciativa, rechazada por todos los grupos a excepción de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), que se ha abstenido, la portavoz de UPyD, Rosa Díez , ha justificado ha argumentado que España es el único país de la UE que no ha reducido sus municipios desde la Segunda Guerra Mundial.
Se ahorrarían 3.266 millones al fusionar municipios inferiores a 5.000 habitantes
Díez ha puesto de relieve un estudio de la Fundación de UPyD según el cual, si se fusionaran los 6.821 municipios de menos de 5.000 habitantes que hay en España, se ahorraría al menos 3.266 millones de euros, un ahorro que se incrementaría a 16.142 millones en el caso de los municipios de 20.000 habitantes.
Además, ha recordado que el Tribunal de Cuentas ha llamado la atención sobre la necesidad de diseñar un mapa local «más lógico» fusionando municipios y eliminando las duplicidades con el fin de alcanzar «una mayor eficiencia» en la prestación de servicios.
En esta línea, la líder de UPyD ve necesario recortar el «excesivo» número de concejales existente porque traería consigo, a su juicio, una clase política más reducida y mejor cualificada.
Para el PP, suprimir las diputaciones sería un error «jurídico, político e institucional»
Desde el PP, el diputado Pedro Gómez de la Serna ha calificado la proposición como de «toreo de salón». En su opinión, lo necesario ahora en España no es acabar con el actual modelo de Estado, sino «racionalizar» el marco de competencias, tras lo cual ha remarcado que suprimir las diputaciones provinciales sería un error «jurídico, político e institucional».
En contra de esta propuesta se han situado los dos partidos mayoritarios. Desde el PSOE, la diputada Meritxell Batet ha defendido la necesidad de abordar «con calma» el papel que juegan todas las administraciones públicas en esta legislatura y que ello requiere «un gran pacto de Estado . Hay que repensar el modelo administrativo y hacer una reflexión pertinente.
PNV: «Una regulación homogénea es contraproducente»
En términos similares se han manifestado CiU y PNV, que han cargado contra una iniciativa que lo que persigue son criterios «homogéneos» para todo el Estado español. «Una regulación homogénea es contraproducente», ha afirmado el representante del PNV, Aitor Esteban.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete