Suscribete a
ABC Premium

Un país de indocumentados

Hasta el próximo 30 de agosto apenas un centenar de españoles más podrán sumarse a las citas para la renovación de DNI o pasaporte. Las comisarías de toda España están colapsadas

Un país de indocumentados ABC

pablo alcalá

«La única opción que tiene es venir el sábado por la mañana y hacer cola. Pero bien pronto, a eso de las 3 a.m., porque sólo podrán entrar entre 20 y 30 personas, y a esa hora ya hay gente haciendo cola». No es un diálogo entre una adolescente desesperada y el taquillero del próximo concierto de David Bisbal. Es el policía nacional que custodia la puerta de una de las 29 comisarías que en Madrid tramitan la renovación de pasaportes y DNI.

Si es usted uno de los miles de españoles cuya documentación caduca entre el 1 de julio y el 15 de agosto, acaba de transformarse en un indocumentado. Al menos hasta el 1 de septiembre.

La renovación del pasaporte y DNI, trámite que en condiciones normales no supera los 15 minutos, es misión imposible cuando llega el verano.

La próxima cita disponible (sólo una) en la Comunidad de Madrid es el día 29 de julio a las 11.15. Rara avis que no vuelve a ser común hasta el 1 de septiembre a las 12:15 , en Leganés. La normalidad no llega hasta mediados de septiembre, cuando las comisarías comienzan a disponer de horas libres con frecuencia y regularidad. Antes, alguna hora suelta en agosto en las principales dependencias policiales para la renovación documental.

En todo julio apenas quedan citas disponibles en cuatro comisarías de toda España

Barcelona no tiene nada que envidiar a Madrid. La situación se repite en la ciudad, la provincia y en toda Cataluña. Ni un hueco hasta el final de agosto.

Cruzar fronteras provinciales hacia núcleos demográficamente menos densos tampoco es una opción. El caso de Madrid y Cataluña se repite en toda España. Para encontrar un hueco en el mes de julio queda alguna opción (no muchas) en Badajoz, Zamora, Medina del Campo (Valladolid) y Sama de Langreo (Asturias).

Andalucía, Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja, Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares... El viaje virtual con el ratón sobre el mapa de https://www.citapreviadnie.es/ es inútil. Salvo las excepciones citadas, no tendrá cita en ningún lugar de España si precisa renovar su documentación en julio.

«No, sin cita ya no atendemos», dice el policía que atiende a ABC en la comisaría de Madrid-Hortaleza. El cartel con idéntica leyenda cuelga de la puerta de otras tantas comisarías.

«Imposible -continúa- hacemos todo lo posible por atender a un cupo de gente aun sin cita, pero como mucho podemos llegar a 20 o 30 al día».

Si el intento lo hace por teléfono conseguirá mantener un absurdo, estéril e irritante diálogo con la máquina que responde al otro lado del 902 247 364 . Todo ello por un precio «similar al establecido para llamadas nacionales», informa la grabación inicial.

El resultado es el mismo. La diferencia es que para llegar a este, se pasa por siete preguntas que terminan sin la opción de buscar otro lugar, otra fecha, si no es repitiendo todo el proceso en una nueva llamada.

La desesperación puede apoderarse fácilmente de cualquier persona que tenga programado un viaje fuera de España y precise para ello de DNI o pasaporte en vigor. Auque este es el único caso en el que de veras existe una solución posible.

En las comisarías se encogen de hombros. No es aquí donde se encuentra consuelo al problema: «Las manos son las que hay» . Velar ante alguna de las pocas que abren los sábados, y hacerlo antes que otros 20 ciudadanos es la alternativa.

El teléfono de información del Ministerio de Interior (060) nos devuelve al bucle. Una máquina hace que vayamos concretando nuestra consulta. La respuesta final es la que ya conocemos: «Pida cita previa por Internet o por teléfono».

«Justificar la urgencia»

El trámite se complica si la urgencia no se debe a un viaje inminente (en los grandes aeropuertos españoles te renuevan el pasaporte si portas la tarjeta de embarque contigo). Si lo que precisas es tu DNI, pongamos, para firmar un poder notarial o una compraventa inmobiliaria, deberás «justificar la urgencia», nos informan en la comisaría.

Lo cierto es que, a diario, acuden a las comisarías de Madrid «cientos de personas con la urgencia más que justificada» –resopla el agente que atiende nuestra demanda-. Apenas dos o tres son atendidos de forma extraordinaria. La urgencia justificada también ocupa su lugar en la cola sabatina de las 3 de la mañana.

El aeropuerto como única vía... si viajas fuera de la UE

En el aeropuerto, con la tarjeta de embarque en mano, hacen la gestión. No obstante, hay un último requisito que puede añadir la última complicación a la odisea.

Para que la Policía Nacional acepte la expedición del documento solicitará la presentación del DNI en vigor. O el documento caducado, acompañado del «resguardo de su solicitud de renovación», con el problema añadido de que este resguardo desapareció prácticamente desde implantación de la tramitación inmediata del DNI.

Por lo tanto, la solución aeroportuaria sirve para aquellos viajeros que vayan a viajar fuera de la UE, ya que en caso contrario no necesitarían pasaporte, y su DNI en vigor serviría.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación