Suscribete a
ABC Premium

ABC Y SUS LECTORES

«Les ruego -escribe RAÚL ALDA- que transmitan a don Hermann Tertsch mi más sincera felicitación por su artículo «La amenaza de la igualdad» y en general por su trayectoria. Profesionales como él son más necesarios que nunca en la situación que vivimos. En su artículo dice cosas que este nuevo puritanismo de la corrección impide manifestar a muchos que no se atreven a ir contracorriente. El artículo es brillante y jugoso, y dan ganas de leer a los autores mencionados, que por las palabras del Sr. Tertsch deduzco que no están traducidos. Yo procedo de los caladeros sociológicos de la «izquierda», pero estoy harto del dogmatismo simplista y totalitario que encierra muchas de sus actuaciones y proclamas. Me propuse hace tiempo ser un «librepensador», algo muy difícil en nuestro país, y los artículos de Hermann Tertsch decididamente me ayudan a ello. Se lo he recomendado y enviado a muchos amigos; sé lo que me van a decir algunos, pero seguro que a otros les aporta una nueva luz que les ayude a interpretar los tiempos confusos que nos toca vivir. Aprovecho para hacerle llegar mi más ferviente deseo de que se restablezca cuanto antes».

En relación con la noticia publicada el pasaddo 31 de diciembre titulada «Feijóo cumple su compromiso de igualar gallego y castellano», JOSÉ MARÍA MARTÍN LÓPEZ-SUEVOS, presidente de la Mesa por la Libertad Lingüística, envía el siguiente comentario: «Queremos manifestar nuestra sorpresa y rechazo ante los contenidos de la noticia, pues el compromiso del señor Feijóo no era igualar gallego y castellano. El compromiso era por la libertad; por que los alumnos pudiesen llevar los libros en la lengua que estimasen conveniente y expresarse de forma oral y escrita en la lengua que quisiesen; por la derogación del anterior decreto en 100 días y, además, por marcar en los sobres de matrícula anuales la lengua de impartición de las materias troncales. Sobre las bases del decreto que se han hecho públicas, podemos decir que los padres sólo podrán expresar su opinión cada 4 años y sólo decidirán sobre dos asignaturas concretas en Primaria y Secundaria; y que el resto de reparto horario será a criterio del Consejo Escolar, teniendo en cuenta la opinión de los padres. Como se sabe, en los consejos escolares de los centros públicos es imposible que los padres consigan ganar ninguna votación, porque están mayoritariamente controlados por el profesorado más fanáticamente nacionalista. En el decreto actualmente vigente ya se consultaba a los padres sobre qué lengua usan en casa con sus hijos y había que hacer una encuesta lingüística. Resultado: en entornos castellanohablantes, más de un 70 por ciento del tiempo lectivo en gallego. La libertad de lengua no puede quedar en manos de los consejos escolares, es una decisión de cada individuo. Además -continúa el lector-, los libros no serán libres, sino en la lengua que el consejo escolar decida en el proyecto lingüístico de centro (engendro totalitario donde los haya que mantiene el nuevo decreto). En cambio, sí habrá libertad de expresión oral y escrita en cualquiera de las lenguas oficiales... Esto parece que sí lo ha cumplido. Esperemos que ningún alumno pueda ser suspendido por responder en gallego a una asignatura impartida en castellano y viceversa. En definitiva, no sabemos si habrá equilibrio entre gallego y castellano en la enseñanza, lo que sí sabemos es que D. Alberto Núñez Feijóo no ha cumplido sus compromisos electorales. Señores de ABC, para este viaje no necesitábamos alforjas. Puede que la situación mejore respecto al decreto 124/07, lo veremos, pero ni esto es lo que se prometió ni creemos que satisfará al conjunto de personas que, atraídos por el inteligente cebo puesto en campaña electoral, pusieron su esperanza de libertad en la llegada al poder de Núñez Feijóo. En definitiva, creo que ABC edulcora el título y contenido de la noticia transmitiendo la idea de un cumplimiento cuando lo que existe es un notable y claro incumplimiento».

«La atenta lectura de las declaraciones de doña Carmen Cervera en ABC del domingo 3 de enero me sugiere unas reflexiones -dice JUAN JOSÉ JUNQUERA, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense-. No es que dude de la generosidad de su oferta de alquiler de la colección Thyssen, pero me pregunto hasta qué punto éste interesa a los contibuyentes españoles. Aún no sabemos cuáles son los cuadros que quedarán en España cuando acabe el convenio vigente de cesión de la colección de su difunto marido, el barón Thyssen-Bornemisza, pregunta que formuló en su día el que era director del Prado, profesor Pérez Sánchez y que aún no tiene respuesta. Mientras, el Prado carece de holandeses de calidad como Franz Hals, huecos que no cubren los maestros holandeses de la Colección Thyssen. ¿Realmente interesa gastar los poco euros de que dispone Cultura en alquilar un Gauguin escoltado por cuadros bien de dudosa calidad o autenticidad, bien de segundones decimonónicos cuyas obras decansan en los depósitos del Prado y de los museos de provincias? Nadie duda de las cualidades comerciales de la baronesa viuda Thyssen; lo que no debemos hacer es, sin discutirlo públicamente, comprar un ascensor para un chalet de planta baja».

«Somos asiduos lectores de su periódico -comenta la familia SIMÓN HERRERO- y sobre todo no nos perdemos nunca el chiste del Sr. Mingote. Este año hemos tenido la suerte de poder disfrutar del diseño de su Belén, que semanalmente hemos ido adquiriendo en nuestro quiosco habitual, pero por desgracia no pude conseguir en su momento la figura de San José. Y para no quedarnos sin él, posteriormente lo encargamos también en otro quiosco. Total, que simultáneamente al final me encontré con dos figuras iguales... Hemos puesto éste último, un poco camuflado en el mismo Belén, pues nos daba pena dejarlo en su estuche, pero se nota bastante que son iguales y trata de explicar para arreglarlo que es su hermano gemelo.En fin, señor Mingote, que no sé si mi marido, que tiene la Biblia más a mano que yo el «bloc de notas», descubrirá si es así o tendré que decir al año que viene que es un pariente. Me encanta la sensación de movilidad que tienen los pies de algunas figuras pero, ¡hay que tener un cuidadito para que no se caigan...! Muchas gracias, don Antonio. Pediremos para que nos siga deleitando por mucho tiempo...».

lectores@abc.es

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación