Suscribete a
ABC Premium

Un final diferente a Cho Vito

Un final diferente a Cho Vito

POR ÁLEX HERRERA

SANTA CRUZ. En Canarias existen decenas de poblados costeros que, en la actualidad, se encuentran amenazados por el yugo de la Ley de Costas. Cientos de viviendas que peligran por ocupar el dominio público y la servidumbre de tránsito. Ninguna isla se salva de la quema.

Sin embargo, desde el pasado jueves estos núcleos costeros atisban un futuro de esperanza y sin el temor a ver un día sus casas reducidas a escombros como ocurrió con la demolición del poblado marinero de Cho Vito, en Tenerife.

La modificación de la ley de espacios naturales del Archipiélago, ratificada por el Parlamento canario hace dos días, ha conseguido blindar a los núcleos del litoral canario amenazados por la Ley estatal de una muerte segura.

Pero pese a que todavía hay trabas en el camino, la protección otorgada por la Cámara otorga una gran esperanza de vida a muchos poblados costeros de las Islas. Núcleos en el punto de mira de Costas, y que ahora pueden tener una ocasión para seguir en pie con el nuevo dictamen del Parlamento regional.

Según los datos recabados por ABC de fuentes de la Delegación del Gobierno y los cabildos insulares, en Canarias existen al menos 40 núcleos costeros en todo el Archipiélago están afectados de alguna manera por la Ley de Costas. Unos con expedientes en trámite, otros ya tramitados, pero todos bajo la mirada inquisitoria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Las 40 poblaciones costeras amenazadas están repartidas en más de 25 municipios, y suponen casi 1.100 viviendas, casas o chozas en peligro de ser derribadas.

Tenerife es la isla con más poblados, junto a La Palma, y más viviendas afectadas por esta ley. En Tenerife, en la Comarca Sur, están afectadas por Costas los núcleos de El Tablado, Agache, Santa Lucía Chorregino y Punta Prieta (en Güímar), Playa de Lima y Playa de la Viuda (entre Candelaria y Arafo), La Sarnosa (en Arico), y la zona con más expedientes abiertos, 120 viviendas en Boca Cangrejo, en el municipio de El Rosario. En esta localidad también aparecen 34 construcciones más en Varadero. Más al sur, en el municipio de Arona, en Las Galletas, existen diez casas que ocupan del dominio público.

Otro caso en la zona de Tenerife es Bajo la Cuesta, también en Candelaria. Ya en la zona norte de Tenerife aparece El Pris, en Tacoronte, El Caletón, en el municipio de La Matanza; y Punta Brava en Puerto de la Cruz. En Santa Cruz de Tenerife existen tres poblados amenazados por Costas (Almáciga, Roque de las Bodegas y Tachero) que entre todos suman unas cien viviendas con más de mil vecinos afectados.

La Bombilla y El Remo

La Palma es la otra gran afectada por este problema. En la isla Bonita destaca especialmente la zona de La Bombilla, entre los municipios de Los Llanos de Aridane y Tazacorte, con 182 expedientes tramitados; y El Remo, con 27 expedientes abiertos.

Pero los casos en La Palma no acaban aquí. Otro municipio afectado es Fuencaliente, donde están en peligro tres poblados: Playa La Zamora, Playa El Faro y Playa Punta Larga. En Puntallana existen otros tres lugares que podrían salvarse, como el resto, con el nuevo blindaje parlamentario, que son Puerto Trigo, Puerto Paja y Martín Luis. Para completar el decálogo aparecen Las Maretas (cerca del aeropuerto) y Caleta de Palo.

En La Gomera, sólo existe un núcleo costero en peligro, Puntallana, en San Sebastián de La Gomera. Por su parte, en El Hierro existen lugares que podrían estar afectados como Tamaduste (en Valverde) y Pozo de La Salud (Frontera). Pero es en el Pozo de las Calcosas donde el peligro es más inminente.

La parte oriental de Canarias aparece menos castigada que la occidental por la Ley de Costas. En Gran Canaria, sólo se contabilizan tres casos que están perjudicados por este problema. Los puntos calientes en la actualidad adscriben al municipio de Gáldar, donde se encuentra la zona de Bocabarranco; Tufia en el municipio de Telde, y San Felipe, en Santa María de Guía.

El Golfo

Por su parte, en Lanzarote, el caso más alarmante lo protagoniza El Golfo, en Yaiza, donde peligran 70 viviendas. Fuerteventura en la isla de la provincia oriental más hostigada por la Ley de Costas. Concretamente, seis poblados están pendientes de ser sancionados por la justicia. Entre ellos, dos en Pájara (Puertito de La Cruz y Ajui) y uno en La Oliva (Majanicho) y Jacomar, en el término de Antigua. Pero, sin embargo, es en la capital majorera, en Puerto del Rosario, donde más proliferan este tipo de afecciones, como Los Molinos y Puerto Lajas, este último a cuatro kilómetros de la capital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación