Suscribete a
ABC Premium

Un grupo español sustituye los instrumentos musicales por un iPad

No es la primera vez que se hace. Gorillaz compuso un álbum con la ayuda de 20 apps para iPad en 2010

Un grupo español sustituye los instrumentos musicales por un iPad

ticbeat.com

El grupo M A J E S T A D , formado por músicos procedentes de otras formaciones indies como Grande-Marlaska y The Secret Society , presenta este lunes en concierto los temas de EP#1, que han sido compuestos con aplicaciones móviles.

Lo hará con la ayuda de un iPad , algo que, como explica uno de sus miembros, Pepo M., constituye una tendencia que está siendo incorporada por otras muchas bandas. «No buscamos llamar la atención, porque tampoco pensamos que a nadie le pueda parecer reseñable que los músicos utilicen lo que esté a su alcance para crear música», indica.

La actuación forma parte de la fiesta «fin de curso» de The App Date , un encuentro sobre apps que cuenta con la colaboración de Microsoft. Pero la band a no ha eliminado los instrumentos orgánicos de su rutina, porque lo que pretende M A J E S T A D es integrar estas aplicaciones y dispositivos en su vida cotidiana como grupo musical. Pepo M. cita el ejemplo de Gorillaz, la formación del Blur Damon Albarn, que, ya en 2010, compuso su álbum The Fall con la ayuda de veinte apps de iPad.

«En realidad», bromea Pepo M., «la verdadera noticia de todo esto es que un amigo me regaló un iPad». Una vez lo tuvo en sus manos y, a medida que aprendía a manejarlo, el músico se metió a fondo en el mundo de las aplicaciones musicales .

En la actuación del lunes, el que fuera batería de Grande-Marlaska estará «tocando todo el rato la pantalla del iPad» , algo que sí es novedoso, puesto que, aunque muchos artistas ya utilizan la tableta de Apple en sus actuaciones, normalmente lo hacen con el apoyo de teclados analógicos o de otros instrumentos.

Omnichords, cajas de ritmos y escalas cromáticas

Una de las aplicaciones que M A J E S T A D ha utilizado, que es, también, una de las preferidas de Pepo M. y que fue utilizada por Gorillaz, es Funkbox , que reúne, cuenta el músico, «todas las cajas de ritmos míticas de los 70, 80 y 90».

Se trata de «muestreos digitales perfectos», en los que, según confiesa, no aprecia diferencia «respecto al sonido original» . «Esto causará escalofríos en los puristas, pero por los 5 euros que cuesta la aplicación obtendrán una calidad difícil de distinguir», añade.

En su top de favoritas figuran también Chordion , que está inspirada en el sonido del omnichord, instrumento ochentero por excelencia, y Caelestis , que cuenta con el atractivo de que genera ambientes musicales dentro de una escala cromática en la pantalla del iPad, en la que se dibujan figuras geométricas que giran y se mueven al ritmo de los acordes. Estas aplicaciones, explica el músico, aportan también una experiencia estética a quien las utiliza, porque, la interfaz de muchas «es preciosa».

A Pepo M. le molesta que, en términos generales, se confundan las aplicaciones musicales «con el rollo facilón». «Imagínate que a Ringo Starr le dicen que puede hacer todo esto», sugiere. El componente de M A J E S T A D insiste en que, aunque las apps no requieran de la misma pericia que tocar , por ejemplo, el piano –«puedes pulsar un botón y siempre sonará el mismo la menor, ya tengas un mal día o un buen día»-, su uso sí requiere de conocimientos musicales, como las escalas, las sucesiones de acordes y las relaciones entre ellos.

«Me divierten, porque me permiten estar concentrado en otras cosas, como la voz», expresa. «Y yo hago música porque me divierte tocar, no porque tenga una idea genial que lanzar al mundo».

«Cuando yo empecé en este mundo», prosigue, « nadie me dio una ‘constitución ’ que dijera que sin contrabajo no se puede hacer música. Si, con esto, es posible animar a gente que se ha desanimado porque se creía sin talento o sin pericia musical, bienvenido sea».

Pepo M. se considera «muy poco revivalista». «Soy melancólico, pero no pienso que cualquier tiempo pasado sea mejor. Me encanta ir componiendo en el tren, o estar en casa tocando algo en la pantalla y saber que está sonando exactamente igual que sonará en la versión definitiva».

Un grupo español sustituye los instrumentos musicales por un iPad

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación