Suscribete a
ABC Premium

La Unión Europea anuncia su intención de regular ChatGPT y el resto de inteligencias artificiales

Los legisladores esperan aprobar la nueva Ley de inteligencia artificial antes de que termine el año

Los vaticinios de Bill Gates sobre el próximo gran avance : «estamos cerca de un punto inflexión»

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Europea se está preparando para regular el uso y lanzamiento de soluciones basadas en inteligencia artificial como ChatGPT. El grupo de reguladores detrás de la normativa europea de inteligencia artificial, presentada en 2021 y, por el momento, pendiente de aprobación, han compartido una carta abierta en la que se comprometen, entre otras cosas, a añadir nuevas reglas a la legislación que estarán «confeccionadas específicamente» para controlar todas esas herramientas que son capaces de generar texto, imágenes o vídeos a partir de un puñado de palabras.

«Con la rápida evolución de la poderosa IA, vemos la necesidad de una atención política significativa», afirman los firmantes. «Los legisladores aún tenemos algunas negociaciones pendientes, pero esperamos que esta regulación, que cubrirá a todo el mercado de la UE, pueda servir como modelo para otras iniciativas regulatorias (...) a lo largo del mundo», se destaca a continuación en la misiva, que fue adelantada por 'Wall Street Journal'.

La carta ha sido elaborada a instancias del comunicado firmado por miles de empresarios, académicos y humanistas hace escasas semanas. En esta se apuntaba la necesidad de una paralización en los nuevos desarrollos de inteligencia artificial generativa. Precisamente, con el fin de desarrollar estándares de seguridad que permitiesen solventar los problemas sociales que estas herramientas puedan provocar. Como es el caso de la desinformación y de sus potenciales efectos en el mercado laboral.

Los legisladores señalan que no comparten los puntos más catastrofistas de esta carta. Aunque reconocen que «comparten algunas de las preocupaciones» expresadas.

En la carta firmada por los legisladores, que ha sido compartida a través de Twitter por Dragos Tudorache, miembro rumano del Parlamento Europeo que codirige el trabajo del organismo en lo que se refiere a la ley de inteligencia artificial, se hace un llamamiento a las empresas que desarrollan este tipo de tecnología para que realicen su trabajo con «responsabilidad», y pongan en circulación herramientas que, realmente, sean «seguras».

Los legisladores también se dirigen a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y destacan la necesidad de que se la realice una cumbre global sobre inteligencia artificial «para comenzar a trabajar en modelos de gobernanza».

La Ley de IA, que se espera que sea aprobada antes de que finalice el año, segmenta a la inteligencia artificial en función de su peligrosidad. Numerosos expertos consultados por ABC durante las últimas semanas señalan que la irrupción de los nuevos modelos, como ChatGPT, obligan a revisar la normativa, que no contempla este tipo de tecnología concreta; básicamente porque en el momento en el que se presentó no estaba ampliamente disponible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación