Meta planea lanzar una versión comercial de su propia inteligencia artificial de forma inminente
LLaMa lleva disponible para investigadores desde hace meses. Según 'Financial Times', en unos día el sistema podrá comenzar a ser empleado por empresas
Batman es Florentino Pérez y Arrimadas se presenta a las elecciones: los patinazos de Bard, la nueva IA de Google

Meta está cerca de lanzar una versión comercial de su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa, llamado LLaMa, que actualmente está a disposición de los investigadores y que pronto podrían las empresas para crear 'software' personalizado. Así lo apunta 'Financial Times', medio que ha consultado a personas relacionadas con la empresa, que han indicado que el lanzamiento a usuarios más allá del ámbito académico se produciría de manera «inminente».
Meta anunció su modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) hace unos meses, cuando indicó que contaba con 65.000 millones de parámetros, momento en que también facilitó tres modelos visuales de código abierto, junto con sus datos de entrenamiento, el modelo de computación visual DinoV2 y una herramienta para animar dibujos.
Fuentes familiarizadas con Meta han anunciado ahora que la nueva versión de su modelo de IA, LLaMa, además de para investigadores y académicos, pasará a estar disponible para empresas, para que puedan adecuarlo a su 'software'.
Su lanzamiento se produciría de manera inminente, lo que permitirá a Meta «competir con OpenAI y Google, respaldados por Microsoft, que se están adelantando en la carrera por desarrollar IA generativa», según Financial Times.
Conviene recordar que la compañía, dirigida por Mark Zuckerberg, reconoció a finales del pasado mes de abril que llegó tarde al desarrollo de su propia infraestructura de IA. Entonces, también aseguró que no solo se había puesto al día, sino que lanzaría nuevos productos con esta tecnología a finales de año.
Si se cumplen los planes de Meta, la llegada de LLaMa se producirá apenas unos días después de que Google comenzase a permitir a los usuarios europeos emplear su sistema de inteligencia artificial Bard, similar a ChatGPT, que como todos los modelos de lenguaje tiene fallos recurrentes. Seguramente el sistema desarrollado por Meta no será muy diferente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete