La empresa de ChatGPT quiere crear robots humanoides que hablen y razonen como humanos

OpenAI ha anunciado una importante colaboración con la compañía de robótica Figure

Los ciberataques contra 'smartphones' se han disparado y este es el 'hackeo' que más están utilizando

Adidas confirma el acceso a datos personales de clientes por parte de un «tercero no autorizado»

Uno de los robots humanoides de Figure figure

OpenAI no se conforma con ChatGPT. Ni con DALL-E. Ni con Sora. La empresa de inteligencia artificial (IA), capitaneada por Sam Altman, ha anunciado una importante inversión -de 675 millones de dólares- junto a firmas como Microsoft y Nvidia en la compañía de robótica Figure. El objetivo de OpenAI pasa, además, por ayudar a esta última a desarrollar «modelos de IA de próxima generación para robots humanoides». Es decir, para robots que tienen apariencia humana.

En el comunicado en el que se anuncia el acuerdo, se apunta que OpenAI está interesada en «ayudar a acelerar el cronograma comercial de Figure, mejorando las capacidades de los robots humanoides para procesar y razonar a partir del lenguaje». Esto implica que quieren que los robots del futuro puedan razonar y expresarse de la misma forma, o casi, que como lo hacen los humanos.

«Siempre hemos planeado volver a la robótica y vemos que hay un camino con Figure que nos permitirá explorar lo que los robots humanoides pueden lograr cuando funcionan con modelos multimodales altamente capaces. Estamos impresionados por el progreso de Figure hasta la fecha y esperamos trabajar juntos para abrir nuevas posibilidades sobre cómo los robots pueden ayudar (a los humanos) en la vida cotidiana», ha afirmado Peter Welinder , vicepresidente de producto de OpenAI.

«Nuestro objetivo en Figure es que los robots humanoides estén presentes en operaciones comerciales lo antes posible. Esta inversión, combinada con nuestra asociación con OpenAI y Microsoft, garantiza que estaremos bien preparados para llevar la IA incorporada (en robots) al mundo para lograr un impacto transformador en la humanidad», ha dicho, por su parte, Brett Adcock, fundador y director ejecutivo de Figure.

El directivo también ha señalado que «la IA y la robótica son el futuro». Y, desde luego, no es el único que lo piensa, porque, a estas alturas, ya hay empresas de todo el mundo que están trabajando en el desarrollo de este tipo de dispositivos. Llaman especialmente la atención los antropomorfos, muy parecidos a los humanos y con capacidad para moverse e interactuar con objetos físicos.

La mayoría de empresas que están metidas en este negocio, entre ellas Tesla, esperan que, en el futuro, este tipo de robots sean capaces de desarrollar oficios repetitivos y para los que no hace falta ser especialmente creativo. Los oficios que pueden, o podrán, llevar a cabo son múltiples: camarero, vigilante de seguridad, obrero, asistente médico o, incluso, astronauta.

Si este tipo de dispositivos cuentan, además, con una IA similar a la que mueve a ChatGPT serán capaces de realizar muchas más actividades. Si los sistemas están bien pulidos, nada impediría que en el futuro, por ejemplo, puedan actuar como docentes o como asistentes personales. Pero habrá que esperar para verlo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios