Suscribete a
ABC Premium

Los ciberataques contra 'smartphones' se han disparado y este es el 'hackeo' que más están utilizando

De acuerdo con un reciente estudio de Kaspersky, los ataques contra móviles se incrementaron un 52% durante 2023

Cuidado: estos son los trucos que están usando para clonar tu tarjeta y desplumarte sin que te enteres

Los cibercriminales están recurriendo especialmente al uso de 'adware' para infectar móviles kaspersky
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 'smartphone' almacena la vida misma del usuario. En su interior hay de todo: mensajes privados, contactos, redes sociales, fotografías íntimas y hasta claves bancarias. Por eso, no es raro que los cibercriminales intenten explotarlo cada vez más. Así, al menos, aparece reflejado en un reciente estudio de la firma de ciberseguridad Kaspersky, en el que se apunta que los ataques contra este dispositivo han aumentado un 52% solo durante el pasado 2023.

De acuerdo con sus datos, hubo más de 200.000 infecciones solo en España. Y, de seguro, habrán sido muchas más, porque en el informe solo se tienen en cuenta las que han sido detectados por esta empresa.

Hay varis formas de 'hackear' un 'smartphone'; igual que ocurre con cualquier otro dispositivo que esté conectado a internet. Los criminales, por ejemplo, pueden aprovecharse de la ingenuidad del usuario y engañarlo suplantando a terceros a través de correo electrónico, SMS o redes sociales para que descargue un programa o una aplicación que no debe y que está infectada con código malicioso. Normalmente, con un virus de tipo troyano pensado para robar datos del terminal y enviarlos, directamente, a los criminales. Sin embargo, este no es el procedimiento más empleado.

'Adware', la amenaza más habitual

Kaspersky apunta que la mayoría de infecciones -algo más de un 40% del total- que sufren los móviles actualmente son producto del 'adware', que es como se conoce a aquellas aplicaciones que, directamente, bombardean al usuario con ventanas de publicidad emergentes que pueden ser muy peligrosas. Incluso pueden limitar la vida útil del dispositivo afectado o, como mínimo, ralentizar su uso y hacer que la batería se gaste antes de tiempo. En muchos casos, las 'apps' de este tipo son, directamente, inútiles; lo único que hacen es mostrar un anuncio detrás de otro. Pero la cosa no queda ahí.

Tal y como explicaban a ABC desde la empresa de ciberseguridad Avast, las aplicaciones de 'adware' también pueden ser capaces de iniciar actividades maliciosas en segundo plano una vez descargadas y mostrar publicidad fuera de contexto, como en las notificaciones. A veces también enseñan anuncios con contenido malicioso que puede provocar que la víctima, sin darse cuenta, acabe suscrita a servicios premium, lo que acabará afectando a su cuenta corriente.

¿Qué hago para cuidar mi 'smartphone'?

Todos los expertos en ciberseguridad recomiendan tener mucho cuidado con las aplicaciones. Tanto con las de las tiendas oficiales de los dispositivos, como es el caso de Google Play Store en Android, como en las de terceros. Es importante revisar bien los comentarios y las valoraciones del resto de usuarios antes de proceder con la instalación.

El internauta debe ser desconfiado por sistema, no hay que hacerle caso a nada que suene mínimamente extraño. Y eso vale igual para los correos o los SMS que se reciben. Si el usuario tiene, aunque sea, una ligera duda sobre la veracidad o las intenciones de la comunicación, lo mejor que puede hacer es dejarla correr. Jamás se debe hacer 'clic' en un enlace, o iniciar la descarga de nada, sin estar completamente seguro de que no es malicioso. En caso contrario, puede haber disgusto. Y, además, grande.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación