RELOJES

¿Sabrías reconocer un reloj de lujo falso?

Se han triplicado los beneficios del mercado de falsificaciones en España y la relojería es el sector más afectado

Cartier es una de las marcas más demandadas en el mercado de segunda mano ©Cartier

Summum

El mercado de las falsificaciones es letal y sus tentáculos llegan incluso hasta los puntos de venta multimarca de lujo, los locales de compraventa de artículos de segunda mano y las grandes casas de subastas, que se arman de expertos para combatir el fraude en donde más le duele: su reputación .

Los resultados del año pasado fueron dramáticos dado que se triplicó el valor de las falsificaciones incautadas en España: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intervinieron en 2018 más de 6 millones de productos falsificados con un valor de 994,5 millones de euros . Es la mayor cifra registrada de los siete ejercicios que recoge la serie del Ministerio del Interior .

El comercio de falsificaciones es un caramelo envenenado que salpica a todos los sectores de consumo, desde el textil a la cultura pasando por la sanidad y la tecnología.

La joyería y la relojería son los sectores más afectados por el fraude con los 776 millones de euros intervenidos . Los agentes requisaron más de 400.000 productos , cuando un año antes apenas lo fueron 7.000.

Por otro lado, según el informe publicado en abril de 2016 por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea, el comercio de falsificaciones representó en 2015 un 2’5 % del comercio mundial, lo que se traduce en 385.689’63 millones de euros en beneficios, cantidad que equivale al PIB de Austria .

Pocos saben identificar un reloj falso

Según la encuesta la mayoría de las personas no distinguen la falsidicación del modelo original ©Seiko

El portal de compraventa de relojes de lujo Chronoexpert detectó en su última encuesta que un 72,1 % de las personas afirma no saber identificar un reloj de alta gama verdadero de una imitación frente a un 27,9% que cree saber diferenciarlos.

El 53,5% de los encuestados reconoce un reloj de lujo falso , frente a un 46,5% que se equivoca y opina que es verdadero. Sin embargo, cuando hay que decidirse entre dos modelos de relojes, uno original y otro falso, el 41,9% podría ser engañado en el caso de que se intentará realizar una estafa, ya que dan por verdadero el modelo de imitación . Un 44,1% es capaz de detectar qué modelo es el original y cuál no lo es y un 14% no se decanta por ninguno de los dos.

La mayoría de los hombres, el 55,56% diferencia un reloj original frente a una imitación y se basa en detalles como la insignia, el peso y el brillo . Sin embargo, el 38,88 % se equivoca y un 5,56% no sabe decidirse.

En el caso de las mujeres, el 44% elige como verdadero un reloj falso, el 20% no sabe diferenciarlo y tan solo el 36% identifica cuál es el original frente al falso y se basa en el brillo de la esfera y en el logo .

¿Qué evaluar en un reloj de segunda mano?

Henry Graves ©Patek Philippe

Los relojes de segunda mano más valorados suelen ser modelos vintage de acero masculinos de primeras marcas , deportivos, en buen estado y de cierta escasez en el mercado.

Las claves para calcular el precio de un reloj de segunda mano -según Marta Eizaguirre, representante de CIRCA, un portal de compraventa de relojes de lujo online, son las siguientes: la pieza debe conservarse en su estado original (agujas, esfera, brazalete etc.), ya que los relojes que han sido modificados o personalizados se devalúan en el mercado de segunda mano.

Que el reloj se entregue con la caja original y los papeles es una garantía . Aunque no imprescindible para poder venderlo en CIRCA la casa que es un factor que sí hace aumentar la oferta económica que pueden ofrecer a sus clientes.

Por su parte, cuando un particular procede a comprar esta pieza de segunda mano, debe exigir una factura, una garantía, revisión y puesta a punto del reloj y por supuesto, que sea una transacción transparente y una garantía .

La empresa recomienda comprar relojes de segunda mano, ya que este mercado siempre ha existido tanto para la alta gama como para el resto, pero últimamente está creciendo de manera muy rápida, ya que se pueden encontrar productos muy interesantes de personas que ya no los utilizan , a precios muy razonable y en condiciones óptimas de funcionamiento, además de la posibilidad de encontrar piezas muy especiales , de colección que ya son muy difícil de encontrar en el mercado.

Las marcas de lujo más falsificadas

Autavia ©Tag Heuer

Desconfía siempre ante un Rolex de 1.000 euros o menos, es la marca más falsificada en el mercado de la alta relojería. La siguen Cartier, Omega, Breitling y Patek Philippe . Un 55,6% de los hombres se lanzan a los Rolex clásicos frente al 32% de mujeres. Además, el 22,2% de ellos no se identifica con ninguna firma y el resto prefiere Breitling, Viceroy, Cartier e IW C. Un 32% de las mujeres tampoco tiene una firma favorita, seguido de un 16% que prefiere Cartier y el resto que eligen Chanel, Patek Philippe, Tous, Tag Heuer y Panerai.

En el momento de compra, más de la mitad de los encuestados, un 53,5% estaría dispuesto a gastarse un máximo de 1.000 euros en la adquisición de un reloj de lujo, frente a un 34,9% que invertiría más de 3.000 euros y el 11,6% llegaría a gastarse más de 5.000 euros .

Sin embargo, cuando se trata de la compra de un reloj de alta gama de segunda mano , el 85% no estaría dispuesto a invertir más de 1.000 euros. Muchos propietarios de relojes, con el tiempo, deciden venderlos, por eso el mercado el mercado de internet se encuentra en estado de ebullición. En otro artículo de Summum damos las claves para calcular el precio de tu antiguo reloj .

Las cinco pistas para evitar una falsificación

Modelo GMT Earth ©Greubel Forsey

Los matices en los que hay que recalar para no comprar un reloj falso son muchos, pero hay cinco claves esenciales :

Detalles : Conviene fijarse en matices como si el dial del texto está recto y que las fuentes son proporcionales y exactamente las que usa cada marca. Además, los cierres de las pulseras deben abrirse y cerrarse con suavidad, pero una vez cerradas, tienen que ser firmes. Además, los movimientos que potencian los relojes son de excepcional calidad y acabado.

Una de las formas más básica de detectar una falsificación es observar el movimiento de las agujas . Este tiene que ser suave y fluido, sin saltos entre segundos. Años atrás se usaban calibres de cuarzo en relojes mecánicos, pero las réplicas o falsificaciones han mejorado.

Diseño

Modelo MoonMachine 2 ©MB&F

Identificar fallos de diseño: packaging, grabación de logos, movimientos mecánicos o ruidos son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta.

Por otro lado, en algunas firmas no es común la grabación de logos, nombres o símbolos. El fondo de la caja interior siempre está grabado con el nombre de la empresa y el número de referencia.

Sin embargo, la firma Omega destaca por lo contrario, ya que la mayor parte de sus modelos tienen la tapa grabada exteriormente con la referencia y modelo y muchas series cuentan con tapa transparente (por ejemplo el modelo Constellation Co-axial). Hay marcas con packaging bastante genérico y más sencillo de falsificar, pero otras como el que ha diseñado la firma Franck Muller es sorprendente y muy complicado de imitar .

Saber escuchar un reloj es un arma para detectar la falsificación. Un clásico suena normalmente más que los automáticos modernos pero, aún así una sonería "demasiado ruidosa" es uno de los factores que revelaría la falsificación de la pieza y un calibre incorrecto.

Investigar el modelo concreto

Los relojes también tienen DNI ©Omega

Si el usuario está interesado en un modelo concreto, hay que investigar sobre él. El número de referencia indica el modelo y material específico del reloj, pero esto depende de cada marca. Este número es diferente al número de serie , que es el número de identificación único del reloj. Sería como el DNI del reloj, único e intransferible.

Es importante comenzar por asegurarse de que el modelo y la referencia realmente existen y son del año correcto. También se debe comprobar que esa referencia coincide con las diferentes partes del reloj: bisel, brazalete, cierre… El precio de un brazalete puede superar fácilmente los 2.000 € . Es importante este paso para evitar adquirir una falsificación o como se dice en el sector, un Franken-watch.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios