INMOBILIARIO
¿Cuál es el importe máximo del alquiler que te pueden subir en 2024? Esto es lo que dice la Ley de la Vivienda
A diferencia del 2023, donde el incremento estaba restringido al 2%, el panorama cambia en 2024 con un límite máximo del 3%
El precio del alquiler de viviendas en Andalucía crece un 11,3% en 2023
Dos ciudades andaluzas, entre las más caras para comprar o alquilar una vivienda en España

La incertidumbre en el mercado de alquileres para el año 2024 ha generado múltiples preguntas entre los inquilinos, especialmente en lo que respecta a los límites y condiciones para el aumento de los precios de arrendamiento. A diferencia del año anterior, donde el incremento estaba restringido al 2%, el panorama cambia este año con un límite máximo del 3%. Esto significa que, por ejemplo, para aquellos que pagan 1.000 euros al mes, el propietario podrá incrementar el precio del alquiler en 30 euros mensuales.
Y es que el costo del alquiler de viviendassigue experimentando un aumento constante, alcanzando una media de 12,1 euros por metro cuadrado en España, según datos recopilados por Idealista en diciembre. Esta cifra representa un incremento significativo del 10% en comparación con el mismo mes del año 2022.
El cambio en la dinámica del mercado se vio influenciado por la aprobación de la Ley de Vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo del año pasado. Esta legislación no solo redefinió las zonas tensionadas, sino que también prohibió el aumento del alquiler basado en el Índice de Precios de Consumo (IPC) y eliminó los honorarios de agencia para los inquilinos.
¿Por qué se empezó a limitar el precio del alquiler en 2022?
El año 2022 estuvo marcado por una serie de medidas gubernamentales destinadas a mitigar los efectos de la guerra en Ucrania, un conflicto que indirectamente afectó las finanzas de las familias españolas. Una de las medidas clave fue la suspensión temporal de las renovaciones de los alquileres vinculadas al IPC.
Ante el aumento promedio del 8,4% del IPC en 2022, el Gobierno optó por utilizar el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) para actualizar los contratos de alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023, estableciendo un límite máximo del 2%. Lo que inicialmente se consideró una medida temporal se integró posteriormente como parte integral de la nueva Ley de Vivienda.
Consecuencias para los inquilinos
Según la Disposición final sexta de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, sobre el derecho a la vivienda, los inquilinos con contratos regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos podrán negociar el aumento anual del alquiler durante el 2024. Sin embargo, existen condiciones específicas a tener en cuenta:
• Para los arrendadores considerados grandes tenedores, el aumento será resultado de un nuevo acuerdo entre las partes, con un límite anual del 3%. En ausencia de un acuerdo, el aumento estará sujeto a la misma limitación.
• Para los arrendadores que no sean grandes tenedores, la actualización del precio será determinada por un nuevo acuerdo entre las partes, con un límite del 3% en ausencia de dicho acuerdo.
Posibles escenarios
Es esencial tener en cuenta que, si no se aplicó el aumento correspondiente del 2% en 2023, según el artículo 1964 del Código Civil, podría acumularse en 2024. Por esta razón, es posible que tengas que enfrentar un aumento acumulado del 2% de 2023 más el 3% de 2024.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene la tarea de definir, antes del 31 de diciembre de 2024, un nuevo índice de referencia para la actualización de los contratos de arrendamiento a partir de 2025, lo que agrega una incertidumbre extra al panorama del alquiler.
En definitiva, el escenario del alquiler para el año 2024 presenta cambios significativos con respecto a años anteriores. Los límites del aumento del alquiler establecidos por la ley y las condiciones para la negociación entre inquilinos y arrendadores añaden una nueva dinámica al mercado inmobiliario español. Como siempre, es crucial que los inquilinos estén al tanto de estos cambios y consideren sus implicaciones antes de tomar decisiones relacionadas con el alquiler de viviendas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete