Suscribete a
ABC Premium

La RAE aclara un error común que cometen los españoles al escribir la abreviatura de «primero»

El organismo ha querido aclarar lo que debemos hacer al abreviar algunos términos para evitar este tipo de equivocaciones

Este es el verbo español que tiene más de 60 significados, según la RAE

Esta es la palabra española que más dudas ortográficas genera y la resolución que da la RAE

Portada del Diccionario de la Real Academia Española RAE
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El español es uno de los idiomas más ricos del mundo en cuanto a vocabulario. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) cuenta con más de 93.000 palabras que emplean los más de 460 millones de hablantes que hay en todo el mundo y cada año se añaden más términos a esta larga lista. Sin embargo, algunas de esas palabras pueden ocasionar dudas, especialmente a la hora de escribirlas correctamente.

Cuando estas cuestiones surgen, muchos ciudadanos hispanohablantes recurren directamente a la RAE para evitar cualquier tipo de error. Desde el organismo, se ha fomentado siempre el buen uso del español como idioma, respondiendo siempre a las principales preguntas en sus redes sociales.

Entre las que más interrogantes generan se encuentran las abreviaturas de muchas palabras, cuya formación puede suponer un problema a la hora de incluirlas en textos.

¿Cómo se forman las abreviaturas en español?

A la hora de formar abreviaturas en español, existen dos procedimientos derivados del sistema latino, según la RAE. En primer lugar, se pueden hacer por truncamiento, de manera que se supriman las letras finales de la palabra abreviada. Esto es lo que sucede con palabras como artículo, que pasa a ser art., o con siguiente, que se queda como sig.

La segunda manera de hacerlo es por contracción, lo que sucede cuando se conservan las letras más representativas o, según explica la RAE, «aquellas que resultan suficientes para que pueda identificarse sin dificultad la palabra abreviada». Entre este tipo de abreviaturas se encuentran aquellas que emplean letras voladas, como las de n.º por número o M.ª por María.

A estas últimas abreviaturas corresponde también la de la palabra «primero», con la que muchos españoles suelen cometer un error común. ¿Cuál es en realidad la abreviatura de este vocablo según la RAE?

El error que se comete con la abreviatura de «primero»

Entre las grandes dudas que se plantean a la RAE, una de las más habituales en la de la abreviatura de «primero». Tras varias consultas de algunos usuarios, el organismo ha querido aclarar lo que debemos hacer para evitar este tipo de errores. Y es que, según la RAE, dicha abreviatura volada debe ser 1.º y no 1ro, como se puede observar en muchos textos.

La cosa cambia con otras palabras similares como «primera» o «primer»: en el primero de los casos, se emplea la abreviatura 1.ª, mientras que en el segundo, 1.er. Además, tras la pregunta de una usuaria sobre si es correcto decir 1.º de mayo en referencia a las fechas, desde la RAE han matizado que puede decirse «primero de mayo» (más común en América) o «uno de mayo» (más habitual en España).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación