Suscribete a
ABC Premium

GRACIAS A UNA PRIMAVERA LLUVIOSA

El ibis eremita vive la mejor temporada reproductora desde 1980

La única gran población silvestre que queda en el mundo de esta especie en peligro crítico, localizada en Marruecos, ha contabilizado 113 parejas

El ibis eremita vive la mejor temporada reproductora desde 1980 SEO

NATURAL

Un total de 113 parejas de ibis eremita han anidado en las localidades del Parque Nacional de Souss-Massa y en Tamri (Marruecos), únicos lugares del mundo donde sobrevive una colonia viable de origen salvaje de esta escasísima y amenazada ave.

También han sido alentadores los datos de pollos nacidos: «El récord podría haber sido mayor si el comportamiento territorial de un halcón borní no hubiera impedido que los ibis se instalaran en una subcolonia que habitualmente acoge a media docena de parejas», señalan los guardas del Programa de Conservación del Ibis Eremita en Marruecos. Solo en 2004 el número de volantones fue superior.

«Las buenas condiciones meteorológicas desde el otoño de 2012, con lluvias bien distribuidas entre septiembre y abril de 2013, han tenido una influencia indudable en el elevado número de parejas», cita el informe realizado por el personal del Parque Nacional de Souss-Massa.

La temporada 2013 (en cuanto a número de parejas reproductoras) ha sido la mejor desde 1980, cuando SEO/BirdLife y BirdLife International empezaron a realizar censos de las colonias de ibis eremita en la costa atlántica marroquí, cerca de Agadir.

Antaño, el ibis eremita (Geronticus eremita) habitaba todo el Mediterráneo y el continente europeo. Era muy conocido en el Antiguo Egipto, donde tuvo un importante valor simbólico. También vivió en España, donde aparece en varios yacimientos paleontológicos levantinos, además de ser mencionado en libros de caza. Y sobrevivieron ejemplares de la especie hasta bien entrado el siglo XVIII en la zona de los Alpes. Sin embargo, debido a la presión humana, su población ha ido disminuyendo hasta ser catalogado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como En Peligro Crítico.

En Peligro Crítico

Hoy en día, las poblaciones silvestres de ibis eremita han quedado reducidas a un grupo semicautivo en Turquía y a una exigua población extremadamente amenazada y redescubierta hace escasos años en Siria.

«La colonia marroquí es, por tanto, la única gran población silvestre que queda en el mundo y, por eso, el éxito reproductor de este año es la mejor noticia que podríamos esperar», afirma Jorge F. Orueta, técnico del Área Internacional de SEO/BirdLife.

La productividad (el número de pollos que vuelan en relación al número de nidos) fue, de media, de 1,3: «Una cifra normal en la población marroquí y muy positiva con vistas a garantizar un incremento poblacional», continúa Orueta. De hecho, el censo postnupcial es de 443 aves en toda la región.

Sin embargo, hay fluctuaciones entre años y, sobre todo, un desfase entre las cifras antes y después de la reproducción que solo pueden deberse a la existencia de otras localidades no identificadas donde los ibis eremitas se dispersan; para conseguir identificarlas se están equipando ejemplares con emisores por satélite.

El ibis eremita vive la mejor temporada reproductora desde 1980

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación