educación
«Programación», la nueva asignatura que convertirá a los madrileños en aprendices de Bill Gates
Los alumnos de ESO estrenan una materia que les permitirá crear una web, una App o un juego de ordenador

Carmen, Iria y Antonio tienen 12 años. Juegan con las «tablet» y los «android» con la misma destreza que sus abuelos y abuelas manejaban las canicas o la comba para saltar dubles. Nacieron en el mundo de la tecnología. Ellos tres, como otros muchos más, podrán terminar el ciclo educativo obligatorio sabiendo programar; crear una página web; diseñar una «app» o un juego de ordenador; manejar la impresión 3D y adquirir conocimientos de robótica. La Comunidad de Madrid les pone a su disposición una nueva asignatura que será obligatoria: Programación y Comunicaciones . A los chavales no les intimida. Al revés, están contentos de emular a Bill Gates.
Es la gran novedad del este curso 2014/2015 que arranca ya. El anuncio lo hizo el presidente regional, Ignacio González, en el último Debate sobre el estado de la Región, celebrado, como ha informado ABC el jueves y el viernes de la pasada semana. El principal objetivo de esta iniciativa es que los alumnos no sólo aprendan a usar la tecnología sino que sean capaces de crearla. Y, además, sin el peligro de relegar otras materias fundamentales como Matemáticas, Lengua, Inglés o Historia que, en gran medida, ganan terreno en el horario lectivo.
La asignatura Programación y Comunicaciones, un «innovador programa educativo» —aseguran fuentes oficiales—, que se implantará de manera gradual en los próximos tres cursos dentro de la ESO. Se estrena este curso con los alumnos de 4 del mencionado ciclo en los quince institutos tecnológicos de la región. El curso siguiente se pasará a todos los centros públicos, concertados y privados en primero y tercero de la ESO. En 2016/2017 se implantará en los cursos segundo y cuarto de dicho nivel también en todos los centros públicos, privados y concertados de la geografía madrileña.
Según los cálculos de la Consejería de Educación, en primero y segundo de la ESO se incorporarán al currículum dos asignaturas propias (Programación I y II), que serán de oferta obligatoria en todos los centros educativos de la región. En tercero se adaptará el programa de la asignatura Tecnología, que será desarrollado en los decretos de desarrollo de la nueva Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para Secundaria, un texto legislativo elaborado por el Ministerio de Educación. En cuarto curso de la ESO se ofrecerá esta misma materia en función del itinerario elegido por el alumno.
Las mismas fuentes oficiales indican que, ya desde este mismo curso escolar, los quince institutos de Innovación Tecnológica (IES) de la región ofertan la nueva asignatura en cuarto de la ESO. Son los primeros; los «conejillos de Indias» que, algunos, consideran afortunados. En menos de cinco años, 240.000 alumnos habrán estudiado dos años de Programación y 60.000 el programa completo.
El equipo de Ignacio González lo quiere así porque, junto con el plan de Enseñanza Bilingüe que puso en marcha el curso 2004/2005 , considera que la nueva asignatura «es una herramienta fundamental» para que los alumnos madrileños «sepan desenvolverse en un mercado global y competitivo» en el que los contenidos digitales y el dominio del inglés son piezas clave para encontrar un hueco en el terreno laboral.
Recursos informáticos
¿Y el profesorado? ¿Está preparado? ¿Cómo ha encajado la nueva asignatura? Para empezar, el Gobierno regional pone en marcha, también, un «completo programa» de formación docente. Así, los profesores encargados de impartir la materia serán, preferentemente, los de Tecnología que, desde el inicio el curso, contarán con un programa de formación para reforzar sus conocimientos en este campo.
Los sindicatos no lo tienen tan claro y denuncian la precariedad de recursos informáticos en las aulas. Recuerdan un informe del Ministerio de Educación del curso 2012/2013 donde se advertía de que en Madrid hay una media de 6,2 alumnos por ordenador en un aula sostenida con fondos públicos. La media nacional estaba entonces en 2,8. Además, desde FETE-UGT se asegura que gran parte de los contenidos de la nueva asignatura ya existen en la actual Tecnología.
Sea como fuere, el Gobierno regional saca pecho con su nueva asignatura. Y da dos motivos más. Primero, que la Fundación Code.org, promovida por Bill Gates y Mark Zuckerberg, promueve la enseñanza de la programación en EE.UU. Segundo, una frase de Barack Obama en diciembre de 2013: «Los jóvenes no tienen que comprar videojuegos, tienen que hacerlos. No tienen que jugar con el móvil, tienen que ser capaces de programarlo».
Noticias relacionadas
- Asignatura obligatoria para el próximo curso: Programación informática
- Las claves del éxito educativo de Madrid
- La Comunidad de Madrid aumentará una hora semanal de Lengua y Matemáticas y dará más peso al inglés en Primaria
- La Comunidad amplía a siete los institutos con bachillerato de excelencia
- Así acertarás si buscas un colegio bilingüe para tus hijos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete