entrevista
Botella, sobre su viaje a Lisboa: «Está claro que me equivoqué»
En una entrevista a ABC, explica que acaba el año 2012 «con un remanente positivo en Tesorería de 3 millones de euros»

Con la tragedia del Madrid Arena pesándole aún como una losa, y en medio del «huracán Bárcenas», Ana Botella habla para ABC cuando se cumple su primer año al frente de la Alcaldía de Madrid.
-El Madrid Arena: ¿es lo peor que le ha pasado en su vida política?
- Sin ninguna duda. Esto ha sido una tragedia sin paliativos. Soy madre, me pongo en el dolor de las familias. He tratado de estar siempre al lado del dolor de las familias de las niñas que han muerto, y desde entonces he trabajado para trata de poner medidas para que algo así no vuelva a ocurrir, sabiendo que nunca una administración puede garantizar la seguridad al cien por cien.
- El aforo se superó ampliamente, pero ¿reconoce algún error o fallo de coordinación del Ayuntamiento?
- Después de llevar dos meses estudiando lo que pasó, creo que hemos hecho un ejercicio de transparencia. Aportamos toda una serie de documentos, un relato de lo sucedido, una comisión de investigación que ha adoptado unas medidas, en gran parte con el acuerdo de la oposición: a partir de ahora, en los locales municipales cerrrados en que se realice eventos habrá Samur, pagado por los particulares cuando se trate de un evento privado en un edificio municipal. Además, en actos en recintos cerrados de más de 5.000 personas, siempre habrá policía en el interior. Y las empresas municipales contratarán con las mismas exigencias que se exigen para la contratación pública.: no se podrá contratar a ningún empresario que tenga deudas pendientes, por ejemplo.
- Usted ha pedido perdón
- Pedí perdón por contratar con alguien que no lo merecía. Una persona que sobrepasó el aforo de un espacio municipal, en un acto privado, para su lucro personal, como se ha demostrado con el recuento de entradas.
- ¿Se arrepiente de su viaje a Lisboa?
- Cumplí en todo momento con mis obligaciones como alcaldesa, aquí y allí. Si hubo gente a la que le pareció mal o le dolió, está claro que entonces me equivoqué.
- ¿Se ha sentido sola en esta crisis?
- La persona nace y muere sola, pero me he sentido acompañada por mucha gente, por todo mi equipo en el Ayuntamiento de Madrid, que hemos trabajado todo lo que podemos, a veces con acierto y a veces sin él. Luego, me he sentido acompañada por el partido, porque he recibido muchos mensajes, y también por la gente de la calle. Y por supuesto, por mi familia y mis amigos.
Escándalo en el PP
- El PP pasa por uno de sus peores momentos por el escándalo de la cuenta suiza de Luis Bárcenas, y el asunto de los sobres. ¿De dónde cree que ha salido la filtración?
- Yo niego la mayor. No sé que nadie haya cobrado sobres en el PP. El PP es el partido que ha tenido, en la lucha contra la corrupción, una de sus señas de identidad, que ha actuado contra la misma cuando ha habido alguún caso. Lo hizo cuando lo presidía José María Aznar, y lo ha hecho y lo va a hacer ahora Mariano Rajoy también.
- La idea de que alguien tire de la manta ¿no le asusta?
- A mi desde luego, no. Creo en la honradez del mayor número de personas que están en política. Veo la política como una actividad noble, como un trabajo de servicio público. Al PP nos han votado por luchar contra la corrupción, por defender la unidad de España, por crear empleo … son nuestras señas de identidad. Si hay un caso de corrupción, hay que atajarlo, pero no se puede hacer una causa general, ni contra un partido político ni contra todos los que nos dedicamos a la política.
«Acabamos 2012 con 132 millones de superávit
y tres millones en caja»
Cuadrar las cuentas
- A pesar de la herencia envenenada de los 6.000 millones de euros de deuda, ¿ha conseguido cuadrar las cuentas?
- Yo no lo llamaría herencia envenenada: esta es la ciudad, junto con Berlín, que han tenido mayores transformaciones en los últimos años. Y respecto a cuadrar las cuentas, acabamos de cerrar el presupuesto del año pasado, y hay que decir que con un superávit presupuestario de 132 millones, pero lo que es más importante, teníamos un remanente negativo de caja el año pasado de 876 millones, y vamos a cerrar 2012 con un remanente positivo de casi 3 millones de euros. Y además, gracias al plan de proveedores, hemos bajado de 250 días en el pago de las facturas, a 180. Y el objetivo es que a final de 2014 estemos pagando a proveedores en 30 días. Creo que el plan de proveedores del gobierno, puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda, ha permitido dar 10.000 millones de euros a los ayuntamientos, 1.017 de ellos al de Madrid, con lo que hemos pagado nuestras facturas.
Madrid 2020
- Puede que en septiembre finalmente Madrid consiga hacerse con los Juegos Olímpicos de 2020. ¿Va a poder asumir ese reto?
-Sin duda. El proyecto es positivo, tenemos posibilidades reales. Madrid tiene una serie de condiciones que harían unos Juegos muy especiales: es una ciudad muy abierta, acogedora, apasionada, nuestros estadios estarían llenos. Es un proyecto que trasciende la ciudad. El apoyo de Gobierno a los Juegos Olímpicos ha sido total. Y ahora además el Príncipe de Asturias ha aceptado ser presidente de honor de la candidatura.
-¿Este gasto es un despilfarro en un momento de crisis?
-La candidatura ya está hecha en un 80% y el presupuesto para las infraestructuras que faltan son 1.500 millones de euros entre las tres administraciones, en 7 años. Se van a utilizar infraestructuras que ya existen: el voleibol en el Retiro, o el baloncesto, en la plaza de Las Ventas. La designación pondría de manifiesto que España tiene muchas cosas, que a veces se nos olvida: fantásticas infraestructuras e instalaciones deportivas, grandes empresas, gente creativa... Además, reactivaría nuestra economía.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete